Entradas

Mostrando las entradas de agosto, 2025

Gloria Florez y sus Alianzas

Imagen
  SEGUIMIENTO Y DENUNCIA  LA RED DE PODER DE GLORIA FLÓREZ SCHNEIDER Y SUS ALIANZAS CON INTERESES CORPORATIVOS EN SANTANDER Rubén Fernando Morales Rey 16 de mayo Se hace cada vez más urgente sistematizar y difundir los hechos que comprometen a la senadora Gloria Flórez Schneider , quien, lejos de defender los principios de la izquierda democrática, ha terminado aliándose con sectores vinculados a la privatización, el extractivismo y la traición programática. Este seguimiento se construye a partir de videos, publicaciones públicas y reportajes periodísticos que exponen una red de favores cruzados, negocios estatales y captura institucional. 1. Privatización del ICBF: jardines infantiles como negocio Uno de los casos más graves se relaciona con la privatización de los jardines infantiles del ICBF, cuya operación quedó en manos de fundaciones privadas sin mayores controles, abriendo espacio a estructuras delincuenciales. 📹 Video denuncia: ICBF, jardines privatizados y ent...

Comida de carroñeros y falsa ilusión

Imagen
  CH: comida de carroñeros y PH: falsa ilusión Por Rubén Fernando Morales Rey Compañeros: No seamos ingenuos. Aquí los verdaderos responsables del miserable golpe de la Escarapela fueron Ferley "de Toro" y Gloria Flores . La personería jurídica de PH no existe ni existirá, porque Colombia Humana jamás tuvo segunda asamblea válida . El CNE , en la Resolución 004, lo dejó claro: aquella convocatoria fue mal hecha. Sin embargo, por avaricia, la realizaron, pero quedó nula de toda nulidad . Hoy existen 13 impugnaciones contra la asamblea de Corferias , y aun así el CNE inventó algo jamás visto en el derecho: una “ Presidencia y Junta Condicionada ”. Esa aberración jurídica significa, en la práctica, que no habrá asamblea válida ni aprobación de fusión entre CH y PH . La supuesta “autorización de fusión” en Corferias no existe: fue abusiva, ilegal, ilegítima y corrupta , con un desfalco de 1.500 millones de pesos . Por eso, CH es un cadáver en descomposición , y en esas co...

Respetar la Madre Naturaleza

Imagen
Peter Daniel Young estuvo durante 7 años fugado de la policía de EE.UU. que le buscaba por liberar visones de varias granjas. Fue capturado, llevado a juicio y condenado. Al finalizar el juicio, antes de la sentencia, se le dio la oportunidad de decir unas palabras en su defensa. Esto es lo que dijo: Click Aquí BIOGRAFIA de Daniel “Este es el momento que normalmente el acusado expresa su arrepentimiento por los crímenes que ha cometido, déjenme que me exprese porque yo también estoy arrepentido. Estoy aquí hoy para ser sentenciado por mi participación en la liberación de visones de 6 granjas peleteras. Me arrepiento de que sólo fueran 6. Estoy aquí hoy para ser sentenciado por mi participación en la liberación de 8.000 visones de dichas granjas. Me arrepiento que solo fueran 8.000. Tengo conocimiento que de esas 6 granjas sólo cerraron 2. Me arrepiento que sólo fueran 2.  Sobre todo me arrepiento de mi moderación, porque independientemente del daño que causáramos a esos negocios, s...

Relato organizado de la interacción Marlón vs Consejería

Imagen
  Relato organizado de la interacción Marlon Marín (4:55 p.m.) tomó la palabra en representación de las bases sociales. Su intervención se centró en tres reclamos fundamentales: Déficit de información: señaló que los territorios carecen de mecanismos claros de comunicación, especialmente porque no existen corresponsales en las comunas que hagan visibles las realidades locales. Ciudad-región y autonomía: planteó que Bucaramanga y su área metropolitana deberían entenderse como una ciudad-región con mayor capacidad de decisión propia, evitando la dependencia centralista. Co-gobernanza y soberanía: insistió en la necesidad de establecer una relación de co-gobierno entre las comunidades y el presidente, dado que las bases populares no pueden seguir relegadas de las decisiones estratégicas. Su intervención estuvo marcada por la preocupación sobre la desconexión entre el discurso gubernamental y las necesidades cotidianas de las comunidades. Respuesta de la Consejera Luz...

Petro cumpla su palabra RENUNCIE (a Colombia Humana)

Imagen
Petro, cumpla su palabra de honor Por Rubén Fernando Morales Rey Click Aquí VEA en Vivo DENUNCIAS pruebas TRAICION Petro, cumpla su palabra de honor dada en Corferias: renuncie a Colombia Humana. Lo traicionaron a minutos de bajar las escaleras de la tarima, en una escena digna de los cesáreos criminales de Roma. Ahí está el elefante y la guacamaya: no es a sus espaldas, es de frente, y usted lo sabe. Gloria Flores "Skicher" lo traicionó en Santander y en Colombia. Se tiró las elecciones regionales, vendiendo avales de forma grosera en Santander, de la mano de un payaso como Juan Torres —esposo de Nancy Santo Domingo—, una candidatura montada para comprar votos en Barrancabermeja, debilitando y matando a Colombia Humana. Forjó alianzas con Juvenal Díaz Mateus y Jhonathan Vásquez (sub judice por esos votos) y lo traicionó por partida doble junto con “Chavela”, Jorge Flores y el representante suyo al Consejo Superior de la UIS, Bolívar. Reeligieron al ultraderechista Her...

No más traiciones en Santander

Imagen
No más traiciones en Santander Por Rubén Fernando Morales Rey Asi como  lo dijo el papá de Miguel Uribe Turbay: "Para combatir la corrupcion no votar por quien apoye a Uribe" . . . Para erradicar la corrupción en Santander, la primera regla es clara: no entregar el voto a nadie respaldado por Gloria Flores "Skicher" ni por "Funeral" Díaz . La traición ya está consumada. Estas alianzas, tejidas con hilos de poder y dinero, son más sólidas que la muerte misma. Y aunque algún día desaparezcan sus protagonistas, en la memoria histórica quedarán grabadas como las traiciones de aquel otro “gran ciudadano” Santander contra Bolívar en la Noche Septembrina. Fue un error histórico no haber fusilado a esa rata política cuando hubo ocasión. El perdón permitió que, en diciembre de 1830, con la complicidad de sicarios sucios y mercenarios extranjeros, se planeara la muerte de Bolívar en altamar. Este cáncer de falsas glorias no se cura con discursos tibios ni con res...

Palabras de JM Gonzalez

Imagen
Intervención de Juan Manuel González Y la Consejera Luz María Múnera no le paró bolas. 5:26 pm. Juan Manuel González, en representación de la Casa de Amistad Colombo-China y la Unidad Popular Constituyente (UPC), expuso una visión amplia de integración económica, tecnológica y logística para Santander y la región. Inició explicando lo que denominó el “mecanismo chino”: un modelo de cooperación en el que el gobierno de la China contribuye activamente al cambio mediante la transferencia de tecnología y la articulación con actores productivos y estatales. Aclaró que este modelo no es de corte comunista, sino pragmático, orientado a resultados. Se refirió al artículo 59 de la Constitución Política Nacional, que regula las funciones del Banco de la República, señalando la necesidad de que este asuma un papel más activo en el desarrollo productivo. Lamentó la ausencia de un sindicato de empleadores, que podría ser clave para dinamizar y proteger el tejido empresarial nacional. En el plano lo...

Enfrentamiento verbal.

Imagen
Enfrentamiento verbal en el Diálogo Regional: Argemiro García vs. Consejera Presidencial A las 4:46 p.m., la sala del diálogo regional se tensó cuando Argemiro García, líder social de “La Hormiga 260”, tomó el micrófono y elevó la voz para denunciar lo que llamó “el abandono del Gobierno hacia las bases populares de Bucaramanga y Santander”. Con tono airado y gestos firmes, García acusó a la Unidad Nacional de Protección (UNP) de estar en manos de la derecha: —“Ustedes le están dando poder a la derecha, y no es mentira. Darly lo sabe. Nadie nos escucha”, enfatizó, señalando directamente a la asesora de la Consejería, Darly. El líder enumeró hechos que, a su juicio, evidencian la indiferencia institucional: la denuncia de una niña en Piedecuesta que sufrió la fractura de un brazo y murió sin atención adecuada; el clamor ignorado de los manifestantes durante el Paro Nacional; y la ausencia de respaldo a las comunidades populares. —“Nos tratan de callar… En el Paro no ayudaron. Están ayud...

Análisis Crítico

Imagen
Análisis Crítico – Diálogo Regional con la Consejería Presidencial para las Regiones Lugar: Salón Santander, UIS Bucarica – Bucaramanga Duración real: 4:25 p.m. – 5:45 p.m. (80 minutos efectivos de diálogo) Organiza: Consejería Presidencial para las Regiones 1. Contexto político e institucional El evento se desarrolla en medio de un ambiente político nacional complejo: Falta de mayorías legislativas para aprobar reformas sociales clave. Alta conflictividad territorial (asesinato de líderes sociales, crisis en infraestructura y servicios). Desgaste en la relación entre el Gobierno Nacional y parte de sus bases sociales, que se sienten no escuchadas. En ese contexto, la Consejera Luz María Múnera abrió con un mensaje político claro: el “Gobierno del Cambio” enfrenta limitaciones estructurales, no ha consolidado el poder real y debe priorizar acciones en territorios. Sin embargo, la exposición inicial consumió casi 20 minutos, reduciendo el tiempo para escuchar a la ciudadanía. 2. Metodol...

Listado de intervinientes

Imagen
Listado de intervinientes 1. Luz María Múnera – Consejera Presidencial para las Regiones Sector: Gobierno nacional Tema: Contexto y retos de la Consejería, prioridades de gestión, lineamientos del diálogo. 2. Argemiro García – Líder social Sector: Comunitario / Defensa de derechos humanos Tema: Críticas a la falta de escucha, casos de violencia, abandono estatal. 3. Marlon Marin Sector: Comunitario urbano Tema: Información en comunas, autonomía regional, cogobernanza. 4. Miguel Fontalbo – Líder comunitario del Asentamiento La Unión (Girón) Sector: Comunidades desplazadas / Asentamientos informales Tema: Legalización, vivienda digna, servicios básicos, seguridad. 5. Henry Cristancho – Representante rural de Zapatoca Sector: Comunitario rural / Acueductos veredales Tema: Proyecto de agua potable para 7 veredas. 6. Juan Manuel González – Promotor de integración ferroviaria y cooperación internacional Sector: Productivo / Infraestructura y comercio internacional Tema: Reactivación ferrovia...

Síntesis temática

Imagen
Síntesis Temática – Diálogo Regional con la Consejería Presidencial para las Regiones Bucaramanga, 14 de agosto de 2025 – Salón Santander, UIS Bucarica Duración: 4:25 p.m. – 5:45 p.m. (programado hasta 6:00 p.m.) Asistencia: Líderes sociales, comunidades rurales, JAC, productores agrícolas, sector transporte, organizaciones ambientales, académicos y ciudadanía. 1. Infraestructura vial y transporte Problemas: Atraso de más de 40 años en vías terciarias y provinciales (García Rovira, Concepción, zona lanera y lechera). Bloqueo o abandono de proyectos estratégicos como tranvía, monorriel y ferrocarril portuario. Metrolinea calificado como ineficiente y con riesgo de liquidación. Falta de transporte público funcional en Bucaramanga y área metropolitana. Propuestas: Creación de un banco campesino popular para financiar obras comunitarias. Reactivación ferroviaria nacional (Santander–Norte de Santander–Maracaibo y corredor bioceánico). Garantizar que Metrolinea se mantenga como empresa públi...

Relatoria Dialogo Regional

Imagen
Relatoría del Diálogo Regional – Consejería Presidencial para las Regiones Lugar: Salón Santander, UIS Bucarica – Bucaramanga Fecha: 14 de agosto de 2025 Hora programada: 4:00 p.m. – 6:00 p.m. Hora de inicio real: 4:25 p.m. Asistencia: Representantes de comunidades, líderes sociales, organizaciones rurales, productores, académicos y ciudadanía de las provincias aledañas al Área Metropolitana de Bucaramanga. Click Aqui LISTADO de Intervinientes 1. Intervención inicial 4:25 p.m. – Dra. Luz María Múnera, Consejera Presidencial para las Regiones Contexto de la Consejería: asumió hace 14 meses, encontrando una oficina en crisis tras la gestión de Sandra Ortiz, con uso indebido para negocios particulares. Funciones actuales: cumplimiento de 14 sentencias judiciales, coordinación de 14 mesas interinstitucionales. Recursos: 29 enlaces, 70 personas para 1.000 municipios en 32 departamentos. Balance y retos: 14 meses restantes de gestión. No basta ganar la presidencia, es necesario tener poder p...

Lo que mal empieza, termina mal.

Imagen
Crítica social y política La historia que se desprende del libro:  La bruja, German Castro Caicedo, 1994,  revela una ironía profunda y perturbadora sobre la élite política colombiana: quienes concentran riqueza, educación y poder —los mismos que deberían encarnar la racionalidad y el liderazgo moderno— terminan acudiendo a prácticas ancestrales de brujería y sortilegios para manipular el destino de las personas y forzar vínculos afectivos. Que un presidente de la República (Julio César Turbay Ayala) y un gobernador (Rodrigo Uribe Echavarria) —representantes máximos del orden institucional— recurran a rituales alejados del método científico para fines personales plantea una doble contradicción: Moral y ética pública : si el ejemplo que se espera de las élites es el respeto a la autonomía, la libertad y la legalidad, manipular la vida afectiva de sus propios hijos mediante encantamientos no solo es un acto de intromisión extrema, sino un abuso simbólico de poder familiar....

¿La Izquierda aliada al Facismo en Santander?

Imagen
Click Aquí VEA cómo traicionaron a Petro Compañero Petro: (Por Rubén Fernando Morales Rey) En Santander estamos viviendo otra traición cobarde, con metástasis en todo el país: Bucaramanga, la Gobernación y otras instituciones. Gloria Flores Skicher nos ha traicionado aliándose con la ultraderecha uribista de Juvenal Díaz Mateus y de Ferley de Toro en Valle Salvaje. No fue un asunto menor: políticamente acribillaron a las bases por intereses de reelección en Colombia Humana y el Pacto Histórico. Esta traición, por ahora contra el progresismo, mañana se traducirá en tragedia nacional: miles de vidas humanas, compañeros y militantes perseguidos, como ha ocurrido ya por años. Si estas “alimañas” entran en un proyecto suyo en 2026, sería una masacre. Nuestras filas estarían debilitadas y sin esperanza; no ganaríamos ni siquiera aliándonos con el centro político. No admito que mañana se diga que esto ocurrió “a sus espaldas”. Este elefante —o rinoceronte, o guacamaya— está totalmente visi...

Quienes son los verdaderos salvajes?

Imagen
Recuento histórico de una lucha indígena que aún continúa Por Rubén Fernando Morales Rey. Sin buscar protagonismo ni sacar pecho por lo que fue un éxito colectivo del pueblo WA, es justo reconocer que esa victoria fue de nuestros hermanos mayores y mayores sabedores. No fue personal, fue comunitaria. La lucha de KUCHA WA resonó no solo en los territorios, sino también en escenarios institucionales como el Concejo del Municipio de Concepción en Santander, que se sumó al reconocimiento de nuestras demandas. Hubo también condecoraciones internacionales, como las otorgadas por Naciones Unidas, pero el verdadero mérito le pertenece a la sabiduría milenaria de nuestra filosofía WA. Fue esa misma filosofía —basada en el respeto a la vida, la tierra, el agua, la pluralidad y la armonía— la que inspiró el libro "Pluralismo jurídico: consideraciones sobre un derecho alternativo" , galardonado como la mejor obra jurídica del país en 2005. Un derecho que no es solo legal, sino vital: u...

La permanencia del Lapicero

Imagen
Por Ruben Fernando Morales Rey 🛑 ¿Unidad pronto? ¿Consulta con quién? ¿Con el lapicero reeleccionista del PH? Esa “charla con los unitarios” que dicen que será pronto … ¿será el mismo “pronto” de la convención del Pacto Histórico que nunca llegó? No nos digan que vienen con una consulta que no pueden hacer. ¿Consulta con quién? ¿Con los 7 que hoy dicen ser 7, pero que pronto enfrentarán su aterrizaje forzoso en la realidad jurídica? Las consultas interpartidistas solo pueden convocarlas los partidos políticos. Y el PH no lo es, ni lo dejarán ser. Es apenas un rótulo usado para atrapar curules al Senado y la Cámara con el “lapicero reeleccionista”. No hay partido, no hay democracia interna, y lo que hay está viciado de nulidades e impugnaciones. Por lo menos 20 actos ilegales y 14 personerías cuestionadas hacen parte del paquete de ilegitimidades. Ahí está el “escarapelazo de Corferias”: una trampa donde se autoeligieron personajes como Gloria de Juvenal, Ferley de Toro y la sec...

ESPIRITUS DE LA SELVA (Sujetos de Derecho)

Imagen
  PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE Y JUSTICIA ECONÓMICA (Rubén Morales, 3 de agosto de 2025) La jurisprudencia ambiental, tanto nacional como internacional, ha evolucionado de manera notable. Hoy incluso los espíritus de la selva , aunque a muchos les cueste creerlo, han sido reconocidos como sujetos de derechos . Por eso, no se trata de romanticismo: el ruido invasivo y constante de algunos ciclistas ruidosos o irresponsables altera los ecosistemas y espanta a las especies. La defensa del entorno natural también implica cuidar el silencio, el respeto, y la armonía con los seres que habitan nuestros bosques. En el plano económico, la lógica es sencilla: el consumo determina la producción . Si no hay capacidad de consumo, no hay crecimiento. Un obrero mal pagado no puede comprar; si no compra, el empresario no vende. No pagar buenos salarios es una forma de barbarie. A más salarios, más consumo. A más consumo, más producción. Y a más producción, más ganancia y más rentabilidad. A...