Entradas

Mostrando las entradas de agosto, 2025

La inocencia de los condenados.

Imagen
Por Ruben Fernando Morales Rey Lo dicho: la carta de los abogánsteres, esa renuncia teatral a la prescripción, no es más que la máscara de una libertad hedionda, parida en el pantano de la corrupción. La absolución no sorprendió a nadie: ya estaba escrita, sabida, negociada, pactada como una tragicomedia barata. Yo te elijo, tú me eliges; yo te elijo, tú me absuelves. El guion perfecto para un teatro podrido. Click Aqui LIBRE POR UN PAPEL Miguel Uribe Londoño lo soltó sin sonrojo: “soy condenado e inocente, igual que Uribe”. Una confesión que no absuelve, sino que desnuda el pacto. Tres hojas de papel bastaron para certificar la farsa. Pilatos, con su gesto de lavarse las manos, queda como un aprendiz frente al lavado de rostro y conciencia del condenado. Los grandes genocidas del mundo también fueron absueltos en su tiempo. Pero la historia, implacable, siempre dicta el veredicto final. De las esmeraldas a la candidatura, y de un sepelio con olor a Galán a la misma presidencia, se sem...

Iván Cepeda por Urías Velásquez

Imagen
  Iván Cepeda. Visto por Urías Velásquez. La primera vez que oí hablar de Iván Cepeda fue en una entrevista sobre el asesinato de su padre, Manuel Cepeda Vargas. Aquel día se me quedó grabada la mezcla de serenidad y firmeza con la que hablaba un hijo que había heredado algo más que el apellido: una vocación moral. Con el tiempo supe que detrás de esa voz había un itinerario de duelo convertido en propósito: la defensa de los derechos humanos y la paz, trabajado sin estridencias, con la paciencia del que sabe que la verdad no necesita gritar. No me lo crucé mucho desde entonces. Una de esas pocas veces fue en el Senado. Lo vi rodeado de gente que lo quería con esa naturalidad que no se puede fingir. Iván explicaba, sin autopromoción, cómo se había tejido la búsqueda de justicia por su padre y cómo esas batallas individuales alimentan el derecho colectivo a la memoria. En vez de vender titulares, hilaba procesos: esa es una de sus marcas. No es un político que compita por la fama; e...
Imagen
  “AVALES, LISTAS y RAPIÑA”:  CARLOS MEDINA GALLEGO  Historiador- Analista Político anatomía crítica de una crisis anunciada en el PACTO HISTÓRICO y la COLOMBIA HUMANA  En las democracias de partido débil, las reglas que organizan candidaturas y avales suelen convertirse en la economía política real de la competencia: allí se reparten poder, visibilidad y recursos. El Pacto Histórico (PH) —coalición que llevó a Gustavo Petro a la presidencia— y su principal partido, Colombia Humana (CH), no han escapado a esa ley de hierro.  En el ciclo 2023–2026, la forma en que algunos dirigentes gestionaron (y disputaron) las candidaturas al Senado y a la Cámara, así como la entrega de avales, derivó en lo que muchos militantes describen como rapiña politiquera: peleas de último minuto, vetos cruzados, reglamentismo ad hoc y uso instrumental de la “unidad” para justificar exclusiones. Este ensayo propone un análisis académico, crítico y no complaciente del fenómeno: ubica el ...

Caso Uribe: intento continuado de engaño (Revista RAYA - ELESPECTADOR)

Imagen
Caso Uribe: intento continuado de engaño Cecilia Orozco Tascón 27 de agosto de 2025 - 12:05 a. m. Los adoradores mediáticos y políticos del poderoso expresidente de marras lo han coronado, en las últimas horas, con una nueva tiara: la del hombre más valiente de estas tierras, por su renuncia a la prescripción de la acción penal en su contra, que ya va en condena de 12 años en prisión. Los dos delitos que lo hicieron acreedor a esa pena constituyen una vergüenza en la hoja de vida de cualquiera. Con mayor razón, en la de quien fue elevado a la categoría de jefe de Estado: sobornar a testigos para que mintieran a su favor, e incurrir en fraude procesal o, lo que es lo mismo, acudir a medios fraudulentos para obtener una sentencia acorde con su interés personal pero contraria a la verdad. Ahora, a escasas siete semanas de que venza el plazo para que la justicia ejerza su derecho a concluir, en segunda instancia, si su conducta fue leal o no con la ley, Uribe le escribe una cartita a los m...

REFLEXION OBRERA

 *REFLEXIÓN OBRERA*   *Post X de Gustavo Petro Agosto 26 de 2025*  "Colombia Humana no se hizo para pertenecer a una persona, sino al pueblo. Para que ello sea posible no debe mandar un grupillo, como en los partidos de los oligarcas. Colombia Humana se abre al pensamiento y a todas las sensibilidades de la población, sino, pierde el sentido de la democracia y la libertad. Los partidos y movimientos son simples intrumentos del pueblo, no son un fin en sí mismo, es medio no fin. Necesito cuadros que sepan dirigir al pueblo y gobernar, y no burócratas esperando engullirse el estado." Hasta aquí el Post X del compañero Gustavo Petro  Ahora les recuerdo mi apreciación de lo que en julio  07 de 2020 era, debe ser hoy y siempre Colombia Humana, cualquiera sea la circunstancia como movimiento social y político actual o como tendencia dentro del Pacto Histórico.  *APRECIADO PUEBLO Y COMPAÑERO GUSTAVO PETRO, LES COMPARTO  ESTE DOCUMENTO ESCRITO POR MI HACE...

Uribe ABSUELTO

  ¿Nos creen ingenuos? Aquí no hay mérito alguno, ni virtud del condenado Uribe, y mucho menos un gesto de lealtad con la justicia. Todo esto fue fríamente calculado por sus abogansteres. No se trata de un gran mensaje de respeto a la justicia: ellos ya conocían el fallo absolutorio del tribunal. Esta renuncia a la prescripción no es más que un montaje, una jugada de abogados, porque si algo ha caracterizado a Uribe y su defensa es la deslealtad y la dilación. Ahora, con cinismo, pretenden vendernos una supuesta demostración de lealtad. No nos crean tan vivos: tienen en el bolsillo la absolución. De lo contrario, ¿quién en su sano juicio renunciaría a la prescripción? Nadie lo haría, salvo para montar una fachada propagandística de “respeto” a la justicia, que al final solo busca réditos políticos sin arriesgar nada. En cada palabra de sus abogansteres y de ciertos periodistas se percibe el filo de la deslealtad. Conclusión: Si durante cinco años la estrategia fue siempre la trampa...

La risa de los inhabilitados

Imagen
La risa de los inhabilitados Por Ruben Fernando Morales Las carcajadas suenan fuerte: la “gloria de Díaz”, Ferley de Tiro, Chavela de Vargas y toda la pomposa Junta Directiva con 250 delegados celebrando su “hazaña”. Silbidos, abrazos y sonrisas de oreja a oreja. ¿De qué se ríen? Pues de una trampa que terminó siendo peor que un autogol. Creyeron que podían burlar las reglas, que bastaba con una asamblea de última hora para reescribir los estatutos como si fueran una receta de cocina. Pero la realidad es tozuda: todos ellos están inhabilitados. Gloria no les metió un tiro en las patas; les vació el revólver entero. Y lo más triste es que no fue por delincuentes, sino por brutos. Como Neron, el de la historia, que asesinó hasta a su propia madre. El problema de fondo: la inhabilidad Dejando la ironía a un lado, vayamos al punto jurídico. El estatuto de la organización establece de manera explícita que ningún miembro de la Junta Directiva puede inscribirse ni participar en eleccion...

Exégesis detallista Vs Inteterpretación Constitucional

Imagen
Análisis de Rubén Fernando Morales Rey No, señoritos. Con todo y el aprecio que le tengo a Carlos Parra, usted no será automáticamente el sucesor por el simple hecho de haber obtenido 32.000 votos frente a los 90.000 del pastor. Pensar eso sería tan absurdo como pretender que, si se hubiera anulado la elección de Petro, lo sucediera un candidato del Centro Democrático o, incluso, el simpático Rodolfo Hernández (q. e. p. d.), segundo en votación. Así no funciona. Esa es una interpretación acomodada de la Ley 1475, y hasta parece un chiste de mal gusto. Cuando se anula una elección, se anula toda, no una parte. En el caso de Bucaramanga, los defraudados son los 600.000 ciudadanos que votaron, no solo los 90.000 del Pastorcito Mentirosoto, ni los 32.000 de Parra. Caída la elección, lo que procede universalmente son elecciones atípicas, como ha ocurrido en todo el país. Por eso, señoritos, no creen falsas expectativas ni nos tomen por ingenuos. Lean la Ley 1475 de 2011 integralmente...

Bucaramanga tiene el primer candidato a la Alcaldia (CARACOL RADIO)=

Imagen
  ESCUCHAR la noticia en CARACOL RADIO BucaramangaDespués de que este domingo se realizaran las elecciones de consulta interna para elegir a sus candidatos oficiales para las Alcaldías, Gobernaciones, Concejos y Asambleas, la Colombia Humana ya definió quiénes los representarán en las elecciones del mes de octubre. JUEZ denuncia ser PERSEGUIDO El abogado Rubén Fernando Morales Rey fue el ganador de la consulta interpartidista de la Colombia Humana y será el candidato a la alcaldía por este partido. JUEZ quiere ser ALCALDE Para la Gobernación de Santander aún se está esperando terminar con el escrutinio pero quien hasta el momento iba punteando era Luis Alfredo Rangel. RUBEN en CORRILLOS Ahora, está por definirse si el 4 de junio entrará a participar el abogado en la consulta interpartidista que realizaría el Pacto Histórico. JUEZ será CANDIDATO

Juez que denunció a Rodolfo será candidato (BLU RADIO)

Imagen
  LEA AQUÍ la noticia en BLU RADIO El partido político de la Colombia Humana ya tiene candidato para la Alcaldía de Bucaramanga. Se trata del exjuez Rubén Fernando Morales Rey quien ganó la consulta interna realizada este domingo 23 de abril. JUEZ denuncia ser PERSEGUIDO Morales Rey es recordado por haber sido un juez polémico en Santander. Durante varios años fue integrante del sindicato de Asonal Judicial. Luego en plena campaña presidencial de 2022 volvió a sonar tras denunciar que un abogado de Rodolfo Hernández lo buscó para que suspendiera una audiencia judicial en contra del ingeniero, quien había logrado pasar a la segunda vuelta a la presidencia junto con Gustavo Petro. JUEZ quiere ser ALCALDE Según denunció, la persecución en su contra comenzó tras el rifirrafe con Rodolfo Hernández a quien condenó a cancelar una multa de 170 millones de pesos por no pagarle la pensión a uno de sus trabajadores de la constructora durante varios años. CANDIDATOS a la Alcaldía 2023 “El viej...

Rubén Morales en CORRILLOS

Imagen
LEA la noticia en CORRILLOS.COM El exjuez de la república, Rubén Fernando Morales Rey, aspirante a la Alcaldía de Bucaramanga, nos expresa de forma detallada aspectos claves de su bandera política, de su lucha por la justicia y de la visión que tiene de ciudad. JUEZ denuncia ser PERSEGUIDO Ante el polígrafo, nos dijo cómo construye su proyecto político desde la izquierda, para lo cual aceptó responder 20 preguntas en 20 minutos, dos de ellas ‘reina’.  JUEZ quiere ser ALCALDE En este  LINK VER VIDEO podrá ver las respuestas a las 20 preguntas que el periodista Miller Arévalo le hizo en 20 minutos a Sotomonte, en un formato fresco y ameno. CANDIDATOS a la Alcaldia 2023 Los Escogidos, un programa de Corrillos Televisión. JUEZ será CANDIDATO

El partidor de Candidatos a la Alcaldia (LA SILLA VACIA)

Imagen
Click Aquí LEA la noticia en LA SILLA VACIA A menos de un mes de que acabe el periodo de inscripciones, la carrera por la Alcaldía de Bucaramanga tiene la baraja de candidatos abierta. La disputa por reemplazar a Juan Carlos Cárdenas está concentrada en una pelea que incluye delfines locales como Horacio José Serpa y Diego Tamayo, pasa por exfuncionarios con trayectoria pública, e incluye políticos jóvenes cuyos grupos políticos sumaron poder en las legislativas o se vienen midiendo desde hace cuatro años electoralmente. JUEZ denuncia ser PERSEGUIDO Parte de la narrativa de la campaña está enfocada en atacar la administración de Cárdenas, quien termina su periodo con los peores índices de popularidad de un mandatario en la última década. Cárdenas llegó a la Alcaldía como un outsider anticorrupción, que heredaba las banderas de Rodolfo Hernández. Pero sale en medio de ruidos por favorecer a contratistas y políticos. De hecho, como contó La Silla, ya su administración tiene alfil en la p...

Juez quiere ser Alcade (LAS 2 ORILLAS)

Imagen
  Click Aquí LEA la noticia en LAS 2 ORILLAS En varias regiones del país se vieron resultados sorpresivos, como fue el caso del precandidato a la Alcaldía de Bucaramanga, Rubén Fernando Morales Rey, reconocido, entre otras cosas, por haberse desempeñado como segundo juez laboral del circuito de Bucaramanga y quien falló el 09 de junio de 2022 en un proceso en contra de Rodolfo Hernández, quien cobró protagonismo en el panorama político nacional tras su candidatura a la presidencia en 2022, apoyado por varios sectores de la derecha. JUEZ denuncia ser PERSEGUIDO El protagonista de este episodio salió por los pasillos del tribunal con una toga roja, haciendo sonar campanas y alegando cantos de protesta, en los que afirmaba que: "Venimos a hacer una celebración de exorcismo por el alma de Rubén Fernando Molano Rey, perseguido por este tribunal por obrar correctamente" CANDIDATOS a la Alcaldía 2023 En la campaña presidencial de este año, Morales, en su calidad como juez, no quiso ...

Juez denuncia ser perseguido (EL TIEMPO)

Imagen
Click Aquí LEA la publicación en el TIEMPO El juez segundo laboral del circuito, Rubén Fernando Morales Rey, uno de los juristas más contendientes en la defensa de los funcionarios de la rama judicial bumanguesa, se vistió de inquisidor en el Palacio de Justicia de Bucaramanga, con el fin de hacer una protesta ya que afirma sentirse perseguido y amenazado de muerte. JUEZ quiere ser ALCALDE El protagonista de este episodio salió por los pasillos del tribunal con una toga roja, haciendo sonar campanas y alegando cantos de protesta, en los que afirmaba que: "Venimos a hacer una celebración de exorcismo por el alma de Rubén Fernando Molano Rey, perseguido por este tribunal por obrar correctamente" CANDIDATOS a la Alcaldía 2023   En la campaña presidencial de este año, Morales, en su calidad como juez, no quiso aplazar un proceso laboral en contra de una de las empresas del ex candidato, Rodolfo Hernández, caso en el se despidió injustamente a un celador y Hernández tendría que pa...

Gloria Florez y sus Alianzas

Imagen
  SEGUIMIENTO Y DENUNCIA  LA RED DE PODER DE GLORIA FLÓREZ SCHNEIDER Y SUS ALIANZAS CON INTERESES CORPORATIVOS EN SANTANDER Rubén Fernando Morales Rey 16 de mayo Se hace cada vez más urgente sistematizar y difundir los hechos que comprometen a la senadora Gloria Flórez Schneider , quien, lejos de defender los principios de la izquierda democrática, ha terminado aliándose con sectores vinculados a la privatización, el extractivismo y la traición programática. Este seguimiento se construye a partir de videos, publicaciones públicas y reportajes periodísticos que exponen una red de favores cruzados, negocios estatales y captura institucional. 1. Privatización del ICBF: jardines infantiles como negocio Uno de los casos más graves se relaciona con la privatización de los jardines infantiles del ICBF, cuya operación quedó en manos de fundaciones privadas sin mayores controles, abriendo espacio a estructuras delincuenciales. 📹 Video denuncia: ICBF, jardines privatizados y ent...

Comida de carroñeros y falsa ilusión

Imagen
  CH: comida de carroñeros y PH: falsa ilusión Por Rubén Fernando Morales Rey Compañeros: No seamos ingenuos. Aquí los verdaderos responsables del miserable golpe de la Escarapela fueron Ferley "de Toro" y Gloria Flores . La personería jurídica de PH no existe ni existirá, porque Colombia Humana jamás tuvo segunda asamblea válida . El CNE , en la Resolución 004, lo dejó claro: aquella convocatoria fue mal hecha. Sin embargo, por avaricia, la realizaron, pero quedó nula de toda nulidad . Hoy existen 13 impugnaciones contra la asamblea de Corferias , y aun así el CNE inventó algo jamás visto en el derecho: una “ Presidencia y Junta Condicionada ”. Esa aberración jurídica significa, en la práctica, que no habrá asamblea válida ni aprobación de fusión entre CH y PH . La supuesta “autorización de fusión” en Corferias no existe: fue abusiva, ilegal, ilegítima y corrupta , con un desfalco de 1.500 millones de pesos . Por eso, CH es un cadáver en descomposición , y en esas co...