Relatoria Dialogo Regional
Relatoría del Diálogo Regional – Consejería Presidencial para las Regiones
Lugar: Salón Santander, UIS Bucarica – Bucaramanga
Fecha: 14 de agosto de 2025
Hora programada: 4:00 p.m. – 6:00 p.m.
Hora de inicio real: 4:25 p.m.
Asistencia: Representantes de comunidades, líderes sociales, organizaciones rurales, productores, académicos y ciudadanía de las provincias aledañas al Área Metropolitana de Bucaramanga.
Click Aqui LISTADO de Intervinientes
1. Intervención inicial
4:25 p.m. – Dra. Luz María Múnera, Consejera Presidencial para las Regiones
Contexto de la Consejería: asumió hace 14 meses, encontrando una oficina en crisis tras la gestión de Sandra Ortiz, con uso indebido para negocios particulares.
Funciones actuales: cumplimiento de 14 sentencias judiciales, coordinación de 14 mesas interinstitucionales.
Recursos: 29 enlaces, 70 personas para 1.000 municipios en 32 departamentos.
Balance y retos:
14 meses restantes de gestión.
No basta ganar la presidencia, es necesario tener poder político real y mayorías legislativas.
Reformas sociales enfrentan bloqueos en el Congreso.
Persisten asesinatos de líderes sociales.
Avances: formalización de 1.3 millones de hectáreas, mejoras en infraestructura educativa, impulso a la salud preventiva.
Prioridades: agua potable, tierras, vías terciarias, salud.
Reconocimiento de la falta de recursos para vías terciarias; modelo 4G y 5G agotado.
Lineamientos de la reunión: autocontrol en el uso del tiempo, respeto mutuo, reconocimiento de temas fuera de competencia directa, aclaración de que no gestiona ni asigna contratos, y que los proyectos deben estar alineados con el Plan Nacional de Desarrollo.
2. Intervenciones ciudadanas y respuestas
4:46 p.m. – Argemiro García
Denuncia falta de escucha por parte de la Consejería.
Críticas a la asignación de la UNP y presunta entrega de poder a la derecha.
Caso grave: niña con brazo fracturado que murió en Piedecuesta.
Reclamos por falta de apoyo en el paro y acusaciones contra asesores locales.
Críticas a congresistas y casos de abandono en salud (cierre de hospital en San Vicente).
Click Aquí LEA el enfrentamiento.
Respuesta de la Consejera:
Rechaza acusaciones personales contra Berenice Bedoya y defensa de la asesora Darly.
Llamado al uso de un tono respetuoso en el diálogo.
4:55 p.m. – Marlon Marin
Plantea la necesidad de información, corresponsales en comunas, autonomía regional y cogobernanza con el presidente.
Click Aquí RELATO ampliado de Marlón VS la Consejera
4:57 p.m. – Interviniente anónimo
Señala a Bucaramanga como la ciudad más cara del país.
Problemas de transporte y logística: bloqueo de tranvía, necesidad de ferrocarril portuario, atraso en vías.
Propuesta: creación de un banco campesino popular.
5:03 p.m. – Miguel Fontalbo (Asentamiento La Unión)
Relata tragedia invernal y construcción de tejido comunitario.
Problemas: falta de vivienda digna, servicios incompletos, ausencia de gas y legalización del asentamiento.
Denuncia ataques violentos con saldo de una persona muerta y una niña herida.
5:07 p.m. – Henry Cristancho
Proyecto de agua potable para 7 veredas en Zapatoca, avalado desde el año 2000 por la CAS, pero sin recursos.
Solicitud de financiación mediante fiducia (7 mil millones de pesos).
5:11 p.m. – Respuesta de la Consejera Luz María Múnera
Explica limitaciones de su competencia y la necesidad de participación ciudadana en el POT según Ley 388.
Aclara que Metrolinea no debe liquidarse, solicita actas y documentación sobre acuerdos locales.
Sobre el asentamiento La Unión: posible apoyo en mejoramiento de vivienda, no en gas.
Sobre Zapatoca: se compromete a indagar.
5:26 p.m. – Juan Manuel González
Presenta propuesta de articulación con China y reactivación ferroviaria nacional.
Menciona proyectos con FERTICOL, MONÓMEROS y corredores bioceánicos.
Sugiere incluir el idioma mandarín en la UIS.
Click Aqui PALABRAS de JM Gonzalez
5:31 p.m. – Miriam Hernández
Productora de cacao con vínculos comerciales con China.
Problemas: falta de brazo financiero para proyectos, desarticulación entre educación y sector rural.
Pide caracterización productiva del campo y apoyo en capacitación campesina.
5:36 p.m. – Trabajador de Telebucaramanga
Denuncia retrasos en informe territorial de Santander y exclusión de procesos.
Solicita garantías en el caso 2720 de la OIT.
5:39 p.m. – Juan Bautista Tavera
Tema: Páramo de Santurbán.
Solicita que no se renueve título minero a Minesa (vence el 30 de agosto).
Señala que ministerios de Minas y Ambiente no acatan el Pacto por el Agua firmado por Petro y Francia Márquez.
5:44 p.m. – Amparo Reyes (JAC Floridablanca)
Denuncia inseguridad y abandono de las Juntas de Acción Comunal.
Pide proyectos y autonomía para la gestión comunitaria.
Click Aqui LEA Sintesis Tematica
3. Cierre de la relatoria
5:45 p.m. – Situación final
La reunión se torna caótica por el alto número de personas que quieren intervenir.
Varios asistentes se retiran antes del cierre.
No todos los temas pudieron ser respondidos por la Consejería.
Sensación general: el evento superó la capacidad de respuesta y dejó participantes insatisfechos.
Comentarios
Publicar un comentario