Síntesis temática
Síntesis Temática – Diálogo Regional con la Consejería Presidencial para las Regiones
Bucaramanga, 14 de agosto de 2025 – Salón Santander, UIS Bucarica
Duración: 4:25 p.m. – 5:45 p.m. (programado hasta 6:00 p.m.)
Asistencia: Líderes sociales, comunidades rurales, JAC, productores agrícolas, sector transporte, organizaciones ambientales, académicos y ciudadanía.
1. Infraestructura vial y transporte
Problemas:
Atraso de más de 40 años en vías terciarias y provinciales (García Rovira, Concepción, zona lanera y lechera).
Bloqueo o abandono de proyectos estratégicos como tranvía, monorriel y ferrocarril portuario.
Metrolinea calificado como ineficiente y con riesgo de liquidación.
Falta de transporte público funcional en Bucaramanga y área metropolitana.
Propuestas:
Creación de un banco campesino popular para financiar obras comunitarias.
Reactivación ferroviaria nacional (Santander–Norte de Santander–Maracaibo y corredor bioceánico).
Garantizar que Metrolinea se mantenga como empresa pública.
2. Agua potable y saneamiento
Problemas:
7 veredas en Zapatoca sin acceso a agua potable pese a proyectos avalados desde el año 2000.
Alta vulnerabilidad hídrica de 1.3 millones de personas por minería en el Páramo de Santurbán.
Falta de coordinación interinstitucional para ejecutar proyectos de agua.
Propuestas:
Asignación de recursos mediante fiducia para proyectos hídricos.
Defensa del Páramo de Santurbán: no renovar títulos mineros (caso Minesa).
Cumplir el Pacto por el Agua firmado por el Presidente y la Vicepresidenta.
3. Vivienda, asentamientos y servicios públicos
Problemas:
Asentamiento La Unión (Giron) sin legalización, vivienda digna ni gas.
Servicios incompletos, carencia de infraestructura básica y antecedentes de violencia en la comunidad.
Propuestas:
Mejoramiento de vivienda como medida prioritaria.
Gestión de servicios básicos (agua, energía, saneamiento), sin compromisos sobre gas por competencia institucional.
4. Desarrollo rural y productivo
Problemas:
Falta de articulación entre educación (UIS, SENA) y sector rural.
Productores agrícolas sin capacitación, recursos para transporte o acceso a mercados.
Proyectos agroindustriales frenados por falta de financiación.
Propuestas:
Caracterización productiva del campo y empresarios rurales.
Fortalecer capacitación y asistencia técnica para campesinos.
Impulsar alianzas estratégicas con China para tecnología agrícola y agroindustrial.
5. Gobernanza y participación ciudadana
Problemas:
Percepción de falta de escucha y respuesta por parte de instancias gubernamentales.
Conflictos internos y tensiones entre líderes sociales y funcionarios.
Falta de autonomía regional y mecanismos de cogobernanza con la Presidencia.
Juntas de Acción Comunal abandonadas y sin proyectos.
Propuestas:
Fortalecer medios comunitarios y corresponsales en todas las comunas.
Garantizar la participación ciudadana en la formulación del POT, conforme a la Ley 388.
Programar diálogos regionales con mayor tiempo y capacidad de atención para todos los participantes.
6. Seguridad y derechos humanos
Problemas:
Asesinatos de líderes sociales persisten.
Casos de violencia y vulneración de derechos en zonas urbanas y rurales.
Inseguridad creciente en Floridablanca y falta de planes de seguridad barrial.
Propuestas:
Mayor articulación con la UNP para protección de líderes sociales.
Diseño de planes integrales de seguridad local con participación comunitaria.
Observaciones finales
El evento superó la capacidad de respuesta por el número de asistentes y la diversidad de problemáticas.
Varios participantes quedaron sin intervenir, generando descontento.
Se requiere mejorar la metodología y logística de los diálogos para garantizar resultados concretos y seguimiento posterior.
Comentarios
Publicar un comentario