Entradas

Mostrando las entradas de junio, 2025

UPC - M19 - UNITARIOS DE BASE

Imagen
COMUNICADO OFICIAL UPC - M19 - UNITARIOS DE BASE ¡NOS CONSOLIDAMOS COMO LA PRIMERA FUERZA PROGRESISTA, DEMOCRÁTICA Y CONSTITUYENTE DE COLOMBIA! El 17 de diciembre de 2024 , en medio de la Rebelión de las Bases , nació una nueva esperanza para el progresismo colombiano: los Unitarios de Base , como respuesta al vergonzoso golpe de lapicero que cuatro partidos, reunidos en el Hotel Tequendama de Bogotá, perpetraron contra la democracia interna y las aspiraciones de cambio del pueblo. Liderados por personajes como David Racero, Martha Peralta y Gloria Flórez —quien usurpa hoy las siglas de Colombia Humana aliada con su verdadero partido, el Polo Democrático, junto con la UP y el Partido Comunista—, decidieron desde las élites cerrar las listas al Congreso, imponer el continuismo parlamentario y replicar los peores vicios del viejo Pacto Histórico, sin consulta ni participación de las bases. Frente a esa traición a la democracia interna, surge con fuerza el proceso de unidad que articu...

ANÁLISIS JURÍDICO -CONSTITUCIONAL

Imagen
  MONTEALEGRE  VS  GAONA Reporte,  JUANMA an # 107 del 2025: Decreto 639 de 2025 y el Debate sobre la Asamblea Constituyente en Colombia INTRODUCCIÓN  El presente análisis aborda la controversia constitucional generada en Colombia por la emisión del Decreto 639 de 2025 por parte del Presidente Gustavo Petro, que convoca a una consulta popular nacional sobre el régimen laboral. Esta iniciativa ha desatado un profundo debate jurídico y un choque institucional con el Senado de la República, que había emitido un concepto desfavorable sobre la consulta. Adicionalmente, se examina la discusión en torno a la legalidad de una asamblea popular constituyente frente a una asamblea nacional constituyente, un tema central en la disertación entre el Ministro de Justicia Eduardo Montealegre y el jurista constitucionalista Mauricio Gaona. El objetivo es evaluar los argumentos de ambas partes a la luz de la Constitución Política de Colombia, la jurisprudencia de la Corte Constit...

CONSTITUCIÓN Y CONSULTA POPULAR

Imagen
  CONSTITUCIÓN Y CONSULTA POPULAR  Por: Armando López Upegui La Constitución Política de 1991 establece claramente que Colombia es un Estado Social y Constitucional de Derecho, organizado en forma de república unitaria, descentraliza, participativa y pluralista, fundada en el respeto de la dignidad humana, el trabajo y la solidaridad de las personas que la integran y en la prevalencia del interés general, entre cuyos fines está, además, facilitar la participación de todos en las decisiones que los afectan y en la vida económica, política, administrativa y cultural de la Nación. Es decir que la soberanía reside exclusivamente en el pueblo, del cual emana el poder público. El pueblo la ejerce en forma directa o por medio de sus representantes, en los términos que la Constitución establece. Para alcanzar estos propósitos la propia Carta precisa que toda la ciudadanía tiene derecho a participar en la conformación, ejercicio y control del poder político y que para hacer efectivo es...

No es por Petro ni por Uribe: es por el país

Imagen
No es por Petro ni por Uribe: es por el país Reflexión personal inspirada en las palabras de Luis Francisco Navas Cada día veo cómo muchas personas buscan en un nombre —Petro, Uribe, o el que sea— la esperanza de un destino mejor. Pero reducir la política a la adoración o el odio hacia un apellido es la primera gran derrota de la democracia. No se trata de personas. Se trata de ideas, de principios, de estructuras, de país. Cuando la política se convierte en un campo de batalla de nombres propios, lo que ocurre es que el Estado se despedaza. El poder se reparte como botín, en pedazos y pedacitos, entre quienes dicen representarnos pero solo se representan a sí mismos. Ese ha sido el daño más profundo: convertir la representación popular en una forma de saquear al pueblo. Sí, contra Petro se levantan muchos que han vivido de esa lógica. Pero también dentro del mismo proyecto de Petro hay quienes han caído en las mismas prácticas. Y eso es lo más doloroso para quienes creímos en una...

Reflexión desde el desencanto y la coherencia política

Imagen
Reflexión desde el desencanto y la coherencia política Por Jaime Andrés Tovar Quintero Me sigo preguntando: ¿por qué amas o por qué odias a Petro? ¿Por qué lo defiendes, lo atacas o te es indiferente? ¿Qué te mueve realmente? Y en medio de esas preguntas, surge otra aún más profunda: ¿qué ha hecho el Pacto Histórico por Bucaramanga y por Santander? La política debería ser el arte de servir. Pero en lugar de encontrar soluciones a nuestros problemas públicos, lo que veo es una lucha por el botín del poder. Y en eso, por sus obras, los reconocerán. Durante este tiempo he visto situaciones que minan mi confianza: La elección de Marian Perdomo a la Cámara de Representantes, llena de irregularidades. La forma en que Jorge Flores entró a la lista cerrada al Concejo de Bucaramanga rompiendo diálogos construidos por meses. La llegada de Jaime Calderón como candidato sin consulta previa ni deliberación democrática, simplemente por su trayectoria profesional y el aval de unos cuant...

Reflexión íntima desde las bases del cambio

Imagen
  Reflexión íntima desde las bases del cambio. Como petrista de base, siento la necesidad de alzar la voz. Lo que estamos viviendo en Santander —y en muchas regiones— es preocupante: el Pacto Histórico parece cerrarse sobre sí mismo, repitiendo las viejas prácticas de exclusión que tanto denunciamos. Click Aquí La Publicación que generó está Reflexión Nos sacaron de las decisiones, nos invisibilizan. Las listas cerradas, las imposiciones, los pactos entre cúpulas parlamentarias nos alejan del sueño original de una Colombia profunda, participativa, incluyente. La doctora Carolina Corcho tiene capacidades, sí, pero necesita escuchar a las bases que no caben en ese recinto cerrado del poder. Que no se repita lo de siempre: unos pocos repartiéndose el futuro de muchos. El cambio real no vendrá desde arriba. Vendrá desde la apertura democrática, desde el reconocimiento de los unitarios de base, de los territorios, de quienes aún creemos que otro país es posible. Y quiero decir algo...

El post de Jaime Calderón: una provocación reflexiva

Imagen
  1. El post de Jaime Calderón: una provocación reflexiva Click Aquí PUBLICACION DE CALDERON La publicación original de Jaime Calderón en FACEBOOK es una invitación introspectiva y plural: pensar sobre las emociones y motivaciones políticas frente a Petro y el petrismo. No toma una postura clara, pero sirve como disparador de respuestas muy cargadas política y emocionalmente. Es un mensaje que no busca polarizar, sino abrir el espectro de la autocrítica o al menos del análisis individual. Pero inmediatamente se convierte en campo de batalla simbólico. 2. Críticas desde sectores antes cercanos al petrismo 🔹 Jaime Andrés Tovar Quintero (crítica estructurada): Click Aquí LO QUE DICE JAIME Expone un relato cronológico de desencantos y traiciones dentro del PH en Santander: elecciones poco transparentes, imposiciones desde arriba, cierre de la democracia interna, cooptación del movimiento por actores tradicionales como Roy Barreras y Benedetti. Claves de lectura: Denuncia un...

Mito, Dogma y Plomo es lo que hay

Imagen
Mito, Dogma y Plomo es lo que hay Eso tiene su explicación en el atraso de visiones religiosas anacronicas muy ligadas al dogma y a la  violencia,  son sistemas de creencias que se han quedado en un nivel mágico y mítico de conciencia, no ha pasado de ahí. El psicólogo Ken Wilber , analiza el desarrollo de los niveles de conciencia de la humanidad que van muy a la par con lo que sería una evolución y un avance de las creencias religiosas. Pero estas se han enclaustrado en su nivel mítico.  *Niveles de conciencia*  Citando a Jean Gebser, uno de los primeros estudiosos de la evolución, llamado el "cartografo de la conciencia" , Wilber describe como se ha venido evolucionando desde las etapas de conciencia más primitivas, pasando por La MAGICA, MITICA, RACIONAL, PLURALISTA hasta la INTEGRAL y ha de haber otra mas avanzada la POSINTEGRAL, de verdadero amor universal,  solidaridad,  unión y Fraternidad a gran escala, como en la película " *Planeta Libre"* (La be...

Las capitulaciones de San Chárbel Makhlouf

Imagen
Las capitulaciones de San Chárbel Makhlouf 15 de junio de 2025 en Facebook. Jorge Gomez Pinilla : En mi condición de agnóstico (o sea, escéptico de todas las religiones por su papel alienante) he quedado súpito con el enfoque confesional católico que Noticias Caracol le imprimió al cubrimiento de la “marcha del silencio”, dándole prelación sobre todo a testimonios de corte religioso, incluidas monjas que se despachaban contra el gobierno. En coincidencia con lo anterior, impresiona el show informativo que montaron desde la Clínica Santa Fe, donde se recupera el político del Centro Democrático que fue objeto del atentado. Allí también prima el enfoque religioso, que va desde el llamado a “unirse en una sola fe”, hasta la entrevista que el mismo Juan Roberto Vargas le hizo en días pasados a la hermana de la víctima, donde ambos coincidieron en la importancia que supuestamente tendría la “oración a san Chárbel” para lograr la recuperación del afectado. Esto no es gratuito, se enfoca a esc...

Analisis Decretazo 639

Imagen
  ANÁLISIS DE LA TENSIÓN ENTRE PROCEDIMIENTOS Y DERECHOS FUNDAMENTALES EN EL DECRETO 639 DE 2025 REPORTE JUANMA 106 DEL 2025 INTRODUCCIÓN La República de Colombia se encuentra en el centro de una considerable controversia constitucional debido a la emisión del Decreto 639 de 2025 por parte del Presidente Gustavo Petro. Este decreto convoca a una consulta popular nacional con el objetivo de que la ciudadanía se pronuncie sobre una serie de preguntas relacionadas con el régimen laboral colombiano. La iniciativa presidencial, que se fundamenta en la necesidad de garantizar derechos sociales fundamentales que, según el Gobierno, han sido históricamente incumplidos, ha desencadenado un profundo debate y un choque institucional con el Senado de la República, el cual había emitido previamente un concepto desfavorable sobre la consulta. El epicentro de esta disputa reside en la tensión inherente entre el respeto a los procedimientos institucionales y la primacía de los derechos fundamental...

CONSULTA POPULAR Y ASAMBLEA CONSTITUYENTE

Imagen
  DIFERENCIA ENTRE CONSULTA POPULAR Y ASAMBLEA CONSTITUYENTE PARA EL CAMBIO CONSTITUCIONAL REPORTE, JUANMA # 105 del 2025 La participación ciudadana es un pilar fundamental en las democracias modernas, ofreciendo diversos mecanismos para que el pueblo ejerza su soberanía. Entre estos, la consulta popular y la asamblea constituyente se presentan como herramientas poderosas, aunque con propósitos y alcances claramente diferenciados, especialmente cuando el objetivo es la modificación de la Constitución Política. Comprender estas diferencias es crucial para un ejercicio informado de la democracia. CONSULTA POPULAR: UN SONDEO DE LA VOLUNTAD CIUDADANA La consulta popular es un mecanismo de participación directa donde los ciudadanos son convocados para pronunciarse sobre una pregunta específica de carácter general, ya sea a nivel nacional, departamental, municipal, distrital o local. Su esencia radica en que la ciudadanía responde "sí" o "no" a una propuesta o tema especí...