PROSANTANDER organiza un Panel Abierto sobre “El Futuro de la Transición Energética en Santander”


Bucaramanga, 4 de abril de 2025 – PROSANTANDER convocó ayer, 3 de abril de 2025, un Panel Abierto o Asamblea Externa en el Salón Dorado del Holiday Inn Bucaramanga, reuniendo a destacados expertos técnicos y candidatos presidenciales  para debatir el futuro de la transición energética en la región. El evento se enmarca en la búsqueda de un modelo de desarrollo que combine la seguridad energética con la sostenibilidad ambiental y la justicia social.

Aspectos Destacados del Panel

  • Participación Diversa: El panel contó con la presencia de reconocidos expertos y figuras políticas, entre ellos Andrés Camacho (exministro de minas), Miguel Uribe (candidato y senador), Paloma Valencia, Juan Manuel Galán y Juan Daniel Oviedo. Cada uno ofreció su visión sobre la viabilidad y los desafíos de integrar técnicas de extracción no convencional, como el fracking, en la matriz energética santandereana. Click aquí Ver Panel 1 Asamblea PROSANTANDER

  • Moderación y Debate Abierto: Diana Saray y Juan Pablo Remolina, moderadores del evento, facilitaron un diálogo intenso y multidimensional, donde se expusieron tanto las potenciales ventajas económicas –como la posibilidad de ampliar reservas y generar ingresos para invertir en infraestructura y programas sociales– como los riesgos ambientales, tales como la contaminación de acuíferos y la posible sismicidad. Click aquí Ver Panel 2 Asamblea PROSANTANDER

  • Los Cuidados Paliativos: Propuesta de Amilkar Acosta fue un punto importante en la discusión del tema en la Transición Energética de Santander. Click aquí Ver Ampliación

Análisis Crítico del Panel
El debate evidenció una polarización entre quienes ven en el fracking una oportunidad para lograr la autonomía energética de Santander y quienes advierten sobre sus riesgos medioambientales y sociales:

  1. Impacto Ambiental y Riesgos Sanitarios:

    • Varios expertos enfatizaron la necesidad de contar con estudios técnicos rigurosos que aseguren la mitigación de riesgos, tales como la contaminación del agua y la inestabilidad sísmica, asociados al uso de fluidos químicos en el proceso de fracturación hidráulica.

  2. Implicaciones Económicas y de Seguridad Energética:

    • Algunos participantes, como Andrés Camacho, señalaron que la transición energética en Santander debe aprovechar el potencial de recursos locales, argumentando que el fracking, en combinación con fuentes renovables, puede contribuir a la autosuficiencia energética.

    • Por otro lado, figuras como Miguel Uribe criticaron las actuales políticas estatales, sosteniendo que el “fanatismo ambiental” ha llevado a decisiones que perjudican el potencial de desarrollo y la estabilidad de empresas como Ecopetrol.

  3. Dimensión Social y Política:

    • La discusión dejó en evidencia la necesidad de un debate técnico y participativo que incluya a las comunidades locales. Los panelistas coincidieron en que la transparencia y la inclusión en la toma de decisiones son fundamentales para evitar conflictos sociales y garantizar que los beneficios de la transición se distribuyan de manera equitativa.

    • Además, se resaltó que la falta de consenso y la polarización ideológica han ralentizado la implementación de políticas integrales que armonicen el desarrollo económico con la protección ambiental.

Conclusión
El Panel Abierto de PROSANTANDER sobre el futuro de la transición energética en Santander constituyó una plataforma vital para debatir los desafíos y oportunidades de incorporar el fracking en el contexto regional. Si bien existe un potencial económico que podría fortalecer la autonomía energética, la experiencia del evento subraya la imperiosa necesidad de establecer marcos regulatorios robustos, promover estudios técnicos independientes y fomentar la participación ciudadana para lograr una transición energética verdaderamente sostenible y justa.

¡Únete al debate y construyamos juntos el futuro energético de Santander!

Comentarios

Entradas más populares de este blog

ULTIMA HORA - REP. LEGAL DE COLOMBIA HUMANA ARRESTO Y MULTA

LA CUARTA REELECION EN LA UIS

¿Hasta cuándo la izquierda callará? La UIS y el precio de la traición silenciosa