Panel 1 #AsambleaProsantander2025
Resumen del Panel 1
Introducción – Rafael Marín Valencia
Marín destacó la necesidad de autonomía energética para Colombia, argumentando que el fracking podría aumentar las reservas petroleras de 7 a 30 años y reducir emisiones de CO2 sin afectar fuentes hídricas. Mencionó que EE.UU. y Argentina han desarrollado proyectos exitosos y llamó a un debate técnico y sin estigmatización sobre el tema.
Amilkar Acosta – Mitos y Realidades del Fracking
Acosta abordó la transición energética en Colombia, señalando que el sector petrolero es clave en la financiación del Estado y que sin él, la transición es inviable. click aquí Ver ampliación de la propuesta Explicó que, aunque el mundo busca reducir combustibles fósiles, la demanda sigue creciendo. Citó a EE.UU., que ha reducido emisiones con fracking mientras mantiene su producción. Destacó que la descarbonización debe considerar la realidad colombiana, donde la agricultura y la deforestación son mayores contaminantes que la energía.
Discusión del Panel:
-
José Elías Muñoz (Alcalde de Puerto Wilches)
-
César Loza (USO – Sindicato petrolero)
-
Aunque históricamente la USO rechazó el fracking, el país enfrenta una nueva realidad de abastecimiento.
-
Si no se garantizan reservas de crudo, se deberá importar más gasolina.
-
Urge reabrir el debate técnico y público sobre la viabilidad del fracking.
-
-
Armando Zamora (ANH, AZT Energy)
-
La transición debe ser justa e inteligente.
-
Estudios sobre agua, salud y sismicidad deben guiar la toma de decisiones.
-
En otros países, el fracking ha sido prohibido por razones políticas, no técnicas.
-
-
Andrés Bitar (Abogado del sector energético)
-
Colombia enfrenta riesgo de desabastecimiento de gas para 2030 y de petróleo para 2027.
-
La transición energética requiere inversión y no debe basarse solo en ideologías.
-
Se necesita una política energética clara basada en datos y evidencia.
-
Conclusión
El debate sobre el fracking en Santander sigue abierto. Mientras algunos sectores piden estudios y socialización, otros advierten sobre el impacto económico de no aprovechar estos recursos. Se destacó la necesidad de discutir sin polarización y basándose en información técnica para definir el futuro energético del país. Click aquí Ver Dos proyectos de país enfrentados
Comentarios
Publicar un comentario