Estalla la bomba en la UIS: la reelección del clan Porras-Díaz Mateus al descubierto

 


Click Aquí Crisis de Legitimidad

Una grave denuncia sacude los cimientos de la Universidad Industrial de Santander (UIS): ante los tribunales se ventila una maniobra orquestada para asegurar, por tercera vez, la reelección del rector Hernán Porras Díaz, con la complicidad del presidente del Consejo Superior, el gobernador Juvenal Díaz Mateus.

Click Aquí La Cuarta Reelección

Días antes de la elección, el Consejo Superior aprobó —a espaldas de la comunidad universitaria— dos acuerdos hechos a la medida de la reelección, los Acuerdos 006 y 007 de 2025. Estos actos modificaron de manera exprés y sin deliberación pública las reglas del juego que por más de 20 años rigieron el proceso electoral en la universidad. Un verdadero “traje a la medida” de intereses particulares.

Click Aquí La UIS tiene dos caras

La Asamblea Estudiantil había propuesto avanzar en una conciliación en torno al proyecto estudiantil, pero mientras tanto, el Consejo, en un acto de total opacidad, maniobró para imponer unas normas que desequilibran el proceso en favor del actual rector. El uso del aparato burocrático y contractual de la universidad —con un presupuesto que supera los billones de pesos— sirvió como herramienta de presión y control sobre los votos.

Click Aquí Hasta Cuando La Izquierda Callará?

❌ ¿Quién votó y cómo?

  • El representante de los profesores es subordinado directo del rector.

  • El representante de los egresados fue reelegido mediante un censo electoral manipulado, y ya había respaldado a Porras en dos ocasiones anteriores.

  • El gobernador Juvenal Díaz, como presidente del Consejo, intervino políticamente en favor de un candidato.

  • La representante de Petro, cuota directa de la senadora Gloria Flórez, entregó el voto al bloque reeleccionista.

  • El representante estudiantil también fue presionado, vulnerando la independencia de su decisión.

En suma, seis votos alineados con Porras son producto de un entramado de ocho años de poder, alianzas, favores burocráticos y contratos. Esos mismos consejeros, ahora recusados, fueron juez y parte al reformar las reglas del proceso en el que participarían activamente. Eso no solo huele a conflicto de interés, sino que podría constituir una falta disciplinaria y hasta penal.

El rector utilizó funcionarios públicos como el decano Puno Ardila para su campaña reeleccionista. Eso, según la ley, puede constituir peculado por uso. Existen miles de registros audiovisuales que prueban la desproporción en el uso de recursos y la ausencia de garantías mínimas para los demás candidatos.

📣 La lucha sigue

Aunque intenten escudarse en formalismos legales, esta reelección es abiertamente ilegítima. La comunidad estudiantil, traicionada y burlada, se alza nuevamente. Como ocurrió en la UNAL, será en las calles, los prados y los auditorios donde se hará sentir la resistencia.

Y no será solo la UIS. Esta bomba revela un patrón que afecta a al menos seis universidades públicas más, donde el clientelismo y las redes de poder amenazan la democracia universitaria.

El tiempo de las trampas se acaba.
La universidad pública no es botín de nadie.
¡La autonomía, la transparencia y la dignidad universitaria están en juego!


Comentarios

  1. Tomado de Whastapp de Roberto Valencia 26-04-2025: Las universidades públicas en Colombia perdieron hace décadas su objeto social para la que fueron creadas. Están formando profesionales desocupados y las tesis de grado, que son para impulsar el desarrollo socioeconómico, están durmiendo en los anaqueles de estos entes inoperantes. Con esa burocracia de clanes familiares y amiguismos en la administración, es muy difícil que el departamento y el país crezcan sosteniblemente.

    No es extraño ver esta crítica situación en la UIS, en la Nacional y demás universidades del país, tomadas por la corrupción burocrática de sus directivas de la rancia ultraderecha fascista.

    Desafortunadamente se volvieron entes mercantiles, burocratizados y politizados. Es urgente revisar el reglamento y estatuto universitario, porque estos cargos vitalicios no generan sino vicios y mañas. Por ahora, con las reiteradas denuncias, se debe cancelar este proceso electoral amañado en la UIS en cabeza del actual cuestionado rector Hernán Porras.

    Este proyecto de renovación educativo y otros cambios del país, no se resuelven sino con una nueva Constitución Política.

    Por eso, los consecuentes revolucionarios comuneros de Santander y otras ciudades estamos listos para un nuevo contrato social, que genera una innovadora Carta Magna, con la participación popular del pueblo soberano, Art. 3 CPC.

    Bueno despertemos líderes estudiantiles y profesores honestos; promuevan una Declaración en Rebeldía con justa causa, porque no hay transparencia, ni garantía para estás elecciones que no son democráticas. La ciudadanía y los egresados del alma mater los apoyamos incondicionalmente.
    !CONSTITUYENTE YA! ✍🏿

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

ULTIMA HORA - REP. LEGAL DE COLOMBIA HUMANA ARRESTO Y MULTA

LA CUARTA REELECION EN LA UIS

¿Hasta cuándo la izquierda callará? La UIS y el precio de la traición silenciosa