Palabras de José Ardila

 


🗣️ Intervención de José Ardila

Hora aproximada: 3:33 p.m.
Duración: ~12 minutos

José Ardila comenzó su intervención dejando claro el tono de autocrítica y construcción al que llamaba el encuentro:

“No estamos aquí para restar, sino para sumar. Esto es para empezar a construir una conciencia, sin rencillas políticas. De los errores se aprende.”

Con firmeza, contextualizó el momento histórico:

“Han sido 200 años de oligarquía en Colombia. Y en apenas tres años, el gobierno de Gustavo Petro ha logrado avances que no se habían conseguido en dos siglos. ¿Eso no es significativo?”

Citó al presidente Petro para recordar el nivel de confrontación actual:

“Petro mismo dijo: ‘¿Me van a meter a la cárcel?’. Y lo dijo porque sabe que este proceso de transformación toca intereses profundamente enquistados en el poder.”

Ardila hizo un llamado a la convergencia entre las diferentes expresiones políticas:

“Unitarios y Pacto Histórico no deben ser espacios de competencia destructiva. Las diferencias deben confluir en un solo proyecto. Lo más importante es 2026: las elecciones presidenciales. No podemos seguir construyendo castillos sobre arenas movedizas.”

Luego hizo una crítica aguda a las formas tradicionales de hacer política, mencionando que en Santander se han escuchado a todos los candidatos, pero es hora de hacer análisis serios y autocríticos:

“Roy Barreras ha construido política en Colombia... es un culebrero de la política, sí. Pero también ha sabido leer los tiempos.”

Explicó que Roy Barreras está trabajando en un plan de dos objetivos:

  1. Fortalecer el Pacto Histórico.

  2. Proyectar un nuevo partido único o Frente Amplio democrático, con el respaldo de todas las expresiones progresistas.

“Roy está haciendo un sondeo nacional. Ya se reunió con Comunes. Y son amigos, Roy y Comunes. Pero nosotros —los Unitarios— no nos hemos casado con nadie.”

Aclaró que el Frente Amplio Unitario es una decisión tomada desde las bases, y que ya tiene reconocimiento nacional, especialmente por su origen en la organización de firmantes del Acuerdo de Paz:

“Somos 120 delegados con enfoque de economía solidaria. Somos parte del proceso de paz y parte del cambio. Pero también somos otra cosa: somos Frente Amplio. Aparte del Pacto Histórico.”

Ardila planteó que el camino es el de la regionalización del proyecto político, integrando a Juntas de Acción Comunal, asociaciones de mujeres, jóvenes, campesinos, con una propuesta seria:

“Las experiencias vividas nos deben servir para construir una plataforma política con reglamento interno. Y para eso, lo primero es hacer el reglamento. Esto no es de uno solo. Aquí todos debemos participar de forma asertiva y efectiva.”

En ese marco, hizo énfasis en que desde este espacio deben elegirse los representantes por Santander, y que la tarea inmediata es empezar a meterse en los municipios, organizadamente. Anunció que ya se tienen avances en 20 municipios del departamento.


Puntos clave de José Ardila

  • Llamado a la unidad real, sin rencillas ni sectarismos.

  • Contextualización histórica del gobierno Petro y sus avances.

  • Crítica al oportunismo de actores tradicionales como Roy Barreras, pero sin cerrarse a alianzas estratégicas.

  • Afirmación del carácter autónomo del Frente Amplio Unitario.

  • Defensa de la construcción desde las bases: economía solidaria, firmantes de paz, jóvenes, mujeres, campesinos.

  • Urgencia de construir un reglamento interno, con participación colectiva.

  • Relevancia de la regionalización del proyecto y la elección de vocerías territoriales.

  • Reconocimiento de avances en 20 municipios de Santander.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

ULTIMA HORA - REP. LEGAL DE COLOMBIA HUMANA ARRESTO Y MULTA

LA CUARTA REELECION EN LA UIS

¿Hasta cuándo la izquierda callará? La UIS y el precio de la traición silenciosa