Palabras de Francisco Herrera.
Palabras de Francisco “Pacho” Herrera – Llamado a la organización, la coherencia y la transparencia
Francisco Herrera, conocido como “Pacho”, intervino con una postura crítica y reflexiva, subrayando la necesidad urgente de claridad organizativa y eficacia operativa para lograr el éxito de la Gran Marcha Comunera. Desde el inicio de su intervención, enfatizó que el factor tiempo es determinante y que no se puede seguir postergando la toma de decisiones fundamentales.
Sus principales puntos fueron:
-
La urgencia de definir la fecha concreta de la marcha:
Señaló que la indecisión sobre la fecha está frenando el proceso organizativo en todas sus dimensiones (logística, territorial, comunicativa, política). Reiteró que este debe ser el primer punto a resolver, pues sin una fecha clara, no se puede planificar ni convocar de manera efectiva. -
Lectura y cumplimiento de los acuerdos anteriores:
Pacho pidió que se lea públicamente lo que se aprobó en la reunión anterior (viernes pasado), para garantizar continuidad, coherencia y respeto por las decisiones colectivas. Expresó preocupación por la posibilidad de que se estén ignorando compromisos asumidos o reformulando sin consulta. -
Riesgo de manipulación de los espacios colectivos:
Denunció que hay casos donde se está haciendo propaganda a nombre del “Comité de Impulso” sin que este sea un ente formalmente constituido o avalado por todos los sectores presentes. Esto, según él, representa una falta de transparencia y puede crear confusión o deslegitimar la convocatoria si se proyectan vocerías sin representatividad real. -
Necesidad de inclusión y rigor en los informes y comités:
Pacho insistió en que todos los comités creados el viernes deben ser incorporados formalmente en los informes organizativos, y que no debe haber sectores excluidos ni iniciativas paralelas no coordinadas. Propuso que haya una revisión y consolidación de lo aprobado para evitar dispersión y garantizar una coordinación efectiva.
En resumen, su intervención fue una llamada a la seriedad política, la disciplina organizativa y el respeto a los procesos colectivos. Rechazó cualquier intento de cooptar la marcha por intereses particulares o institucionales mal articulados, y defendió una movilización unitaria, transparente y profundamente democrática, como corresponde a un proyecto comunero y popular.
Comentarios
Publicar un comentario