Palabras de Darly Mendoza
Palabras de Darly Mendoza – Consejera Presidencial para las Regiones
Darly abrió el encuentro señalando que este era el segundo espacio de coordinación, siendo el primero realizado el viernes anterior. Explicó que este proceso responde a un llamado directo del presidente Gustavo Petro a las regiones, para activar la participación popular y consolidar el cambio a través de una gran movilización nacional.
En ese sentido, recordó que la Consejería Presidencial para las Regiones, creada mediante el Decreto 1784 de 2019, tiene como funciones crear espacios de diálogo, articular a las instituciones del gobierno y coordinar proyectos en los territorios. Este esfuerzo se orienta a que el cambio no quede en manos de las élites, sino en la acción organizada de los pueblos.
Citó un trino reciente del presidente Petro:
“Pero no hubo soledad ni miedo”,
como una expresión del espíritu que debe guiar la Gran Marcha Comunera: dignidad, valentía y movilización masiva.
Subrayó los siguientes puntos clave:
- La marcha no es preelectoral, pero sí profundamente política y popular. Las credenciales pueden participar, pero no deben acaparar los espacios.
- Es fundamental evitar que las intervenciones las hagan “los mismos de siempre”.
- La movilización debe centrarse en los ejes de vida, agua y paz, como símbolos de la agenda social del gobierno.
- Se requiere hacer un mapeo de actores sociales, identificando sectores como campesinos, artesanos, obreros y comuneros, y también definir quiénes hablarán ante el presidente.
- La marcha no será únicamente en Bucaramanga, sino con resonancia nacional.
Durante el desarrollo del encuentro, Darly reiteró que:
- El evento artístico frente al presidente tiene un espacio gestionado por el Ministerio de Cultura, con 7 minutos disponibles. Este tiempo debe ser aprovechado de manera significativa y simbólica.
- Se están esperando definiciones desde Presidencia sobre qué ministerio asumirá la coordinación oficial del evento, aunque por ahora el DAPRE está articulando el proceso.
- Hizo un llamado a no fragmentar el proceso organizativo y a prepararse con anticipación para evitar improvisaciones.
- Recordó que las comisiones fueron creadas el viernes anterior, y que este espacio debía avanzar en acciones concretas y operativas.
- Frente a las múltiples propuestas de vocerías y agendas temáticas, planteó que la elección de representaciones sectoriales se debe hacer al final, con base en el mapeo.
- Recalcó que desde la Consejería se está haciendo el llamado a todos los sectores sociales, sin exclusiones.
- En respuesta a temas de seguridad, señaló que esa función recae sobre Casa Militar, no sobre la Consejería.
- Finalmente, expresó su compromiso como parte de los movimientos sociales y valoró la experiencia de otras movilizaciones como en Medellín, donde se promovió el concepto de “paz urbana”.
Comentarios
Publicar un comentario