Mapeo de actores y problematicas
🧭 MAPEO DE ACTORES SOCIALES Y POLÍTICOS
(Reunión del 8 de julio de 2025 – Auditorio SES, Bucaramanga)
Organizados por sectores y organizaciones representadas o mencionadas:
🟠 Sectores Sociales Populares
- Campesinado:
- Representantes del Magdalena Medio, área metropolitana y veredas.
- Demandas sobre tierras, visibilización, y exclusión en espacios como la UIS y el SENA.
- Obreros y trabajadores públicos:
- Participación de trabajadores del antiguo TELECOM.
- Denuncias sobre contratos estatales, recortes presupuestales (SGP).
- Artesanos y artistas populares:
- Montañez, artista comunero.
- Propuesta teatral de Mauricio García (obra viva con comuneros).
- Cuidadores y personas en situación de discapacidad:
- Clementina, vocera de familias cuidadoras.
- Solicitud de inclusión y visibilización real.
- Mujeres organizadas y feministas:
- Coordinadora 8 de Marzo – Yesenia.
- Temas: feminicidios, violencias, Santurbán.
- Juventud y estudiantes:
- Sebastián (Mesa Cannábica).
- Reivindicación de derechos, no criminalización, comité juvenil.
- Pensionados:
- Derinelda.
- Voces desde la experiencia de lucha y movilización persistente.
🟣 Sindicatos y centrales obreras
- CUT – Central Unitaria de Trabajadores:
- Coordinación logística general.
- FECODE – Federación Colombiana de Educadores:
- Vocería por la educación pública.
- Rechazo al recorte del SGP.
- Inclusión del movimiento estudiantil.
🟢 Organizaciones políticas y movimientos sociales
- PH – Pacto Histórico
- Unitarios:
- Luis Alfredo Muñoz: respaldo político y denuncia de injerencia extranjera.
- Consejería Presidencial para las Regiones:
- Darly Mendoza, articulación institucional.
- Colectivo “Amigos del Paro” / Coordinadora Popular Comunera (propuesta):
- Rogelio propuso converger en un espacio unitario, no partidista.
- Colectivos barriales, veredales y territoriales:
- Presente en múltiples intervenciones, con propuestas de agitación territorial, murales, perifoneo, redes sociales.
🧨 MAPEO DE PROBLEMÁTICAS TRATADAS EN LA REUNIÓN
Organizadas por temáticas clave que se espera sean visibilizadas en la marcha:
🌱 1. Agua, Vida y Territorio
- Defensa del Páramo de Santurbán (delimitación, minería, privatización).
- Privatización de servicios públicos (caso Girón).
- Expropiación simbólica del agua.
- Luchas ambientales no reconocidas institucionalmente.
🩺 2. Salud Pública
- Crisis en hospitales (caso Hospital de San Gil – Valeria).
- Negligencia médica y falta de veedurías.
- Reforma a la salud y oposición institucional.
- Fake news en medios tradicionales sobre salud.
🚨 3. Seguridad y Derechos Humanos
- Paramilitarismo y violencia política en el territorio.
- Denuncias sobre presencia del Clan del Golfo.
- Sicariatos locales y amenazas a liderazgos.
- Falta de seguridad en el área metropolitana.
- Impuesto de seguridad usado de forma opaca.
⚖️ 4. Soberanía y modelo político
- Injerencia de EE. UU. (denunciada por Luis Alfredo Muñoz).
- Intento de golpe institucional contra el gobierno de Petro.
- Llamado a defender la soberanía popular.
- Reivindicación del carácter comunero, popular y no partidista de la marcha.
🎭 5. Cultura, memoria y representación
- Exclusión del arte popular en tarima.
- Denuncia por pago a artistas comerciales.
- Petición de espacio para arte comunero y rebelde.
- Propuesta de puesta en escena teatral comunera como acción simbólica.
- Demandas de narrativas propias, no impuestas por el Ministerio de Cultura.
♀️ 6. Mujeres, feminicidios y violencias
- Feminicidio y violencia estructural contra las mujeres.
- Crítica a la invisibilización de las mujeres en vocerías.
- Propuesta de visibilización transversal en todas las temáticas.
📚 7. Educación y juventudes
- Cierre de espacios para campesinos en UIS y SENA.
- Reducción presupuestal (FECODE).
- Participación juvenil organizada en política de drogas.
- Llamado a una educación emancipadora y territorial.
🌐 8. Comunicación, redes y opinión pública
- Necesidad de campaña masiva en redes, perifoneo, murales.
- Denuncia de manipulación mediática y noticias falsas.
- Propuesta de construir narrativa comunera propia.
Comentarios
Publicar un comentario