OTRO SAINETE Y MENTIRA MONTADA

 


Fe de erratas: Este es un Borrador sin corrección de errores el objetivo que me emitan sus criticas en construcción colectiva 

 

LIBRO ENTREGA SEXTA 

 

EDUCACIÓN, DERECHO Y JUSTICIA EN UN ESTADO ANTISOCIAL1 Y GANSTERIL2 

 

OTRO SAINETE Y MENTIRA MONTADA POR LOS HISTORIADORES DE LA DERECHA 

20 DE JULIO DE 1810 FRENTE A LA REVOLUCIÓN COMUNERA 

 

CONTRA REVOLUCIÓN “OCULTADA” DEL 21 AL 25 DE JULIO DE 1810  

 

 

¡Nunca encontraras justicia en un país donde los criminales hacen todas las reglas! 

.… “toco y toco la campana” … “hasta que a alguien se le ocurrió oírla” (Gedeón)… 

¿Por quién doblan las campanas?... por ti Ernest Hemingway 1940 

 

 

 

2.17 OTRO SAINETE Y MENTIRA DEL 20 DE JULIO DE 1810 

 

2.18 LA REVOLUCIÓN MAL LLAMADA DE INDEPENDENCIA DEL 20 DE JULIO 1810, SEGÚN GERMAN ARCINIEGAS … “LA HACEN QUIENES LOGRARON FRUSTRAR Y USUFRUCTUAR LA GESTA COMUNERA DE 1781 LIÉVANO Aguirre Indalecio “Los Grandes conflicto de la historia, de la campaña libertadora al congreso de panamá” 1983. Pluma, Igual en ARCINIEGAS German “20 comuneros sobre Santa Fe DÍAZ Arenas Pedro Agustín Pedro La constitución de 1991 y la constituyente   comunera de 1781 Capitulo primero   

2.19 NUESTRO FLAMANTE PRIMER PRESIDENTE JOSÉ MIGUEL PEY Y ANDRADE 

Nuestro flamante primer presidente José Miguel Pey y Andrade, fue hijo nada menos que de Juan Francisco Pey y Ruiz, el juez que, en 1781, prevarico firmando la sentencia de incineración, empalamiento y desmembración del cuerpo “Galán” también del genocidio a los líderes sociales “comuneros” ; avalo la “jugadita” y el crimen de “cohecho” realizado por el traidor y tramposo criollo Juan Francisco Bérbero y Salvador Plata , los dos en asocio con el asesino arzobispo virrey Antonio Caballero y Góngora; este en falso testimonio ante dios prevarico y realizo cohecho …ante  la “hostia, la biblia y la cruz” en el “tedeum” o misa publica, con los levantados en armas en el puente del “puente del común”, en nombre de la Iglesia , había jurado cumplir las “capitulaciones comuneras “; engañados y desmovilizados los comuneros, levantados los bloqueos; así fueron acribillados uno a uno todos, … “comuneros”  todo parce que fue ayer Obra de  teatro de Ruben Fernando Morales rey y el poeta cósmico Raúl Moreno Jerez   

  

Veamos el texto del acta, que todos los libros traen en letra menuda como se usa en los contratos leoninos de seguros. Allí se lee que fue nombrado Amar Y Borbón como presidente ,obvio no se posesiono porque era Español de nacimiento ;    José Miguel Pey y Andrade en la mal llamada “acta” de independencia fue nombrado como vicepresidente, que lo era también de la “junta” y que se posesiono el 25 de julio de 1810 como presidente; ese día era alcalde de Santa Fe, solo fue cruzar la calle  ; juro como tal, según lo escrito y acordado en ese “sainete” sin pueblo del 20 de julio de 1810 …allí se lee textual “reconocimiento a Fernando VII y al consejo de la regencia” (LIÉVANO Aguirre, pág. 520 ), era la “jugadita”; ante la no obvia aceptación del presidente nombrado en esa misma acta, que lo había sido irónicamente el mismísimo virrey Español Antonio Amar y Borbón ( Acta textual ); por obvias razones Amar no podía aceptar la presidencia de Colombia , cuando a la vez era virrey de la corona, con sangre total española; que sea de paso además decir que esa corona ya no existía ese 20 de julio de 1810; porque desde 1808, España era gobernada por Bonaparte, quien delego como regente de esta colonias a hermano José Bonaparte ( Pepe Botella ) , mismo que había declarado libres todas las Colonia de Ultramar desde un año antes .¿Cual revolución, cual independencia, cual grito ?. Farsa.  

Todo fue una farsa y golpe de mano de José Acevedo y Gómez en montaje con los Morales y Camilo Torres, reunidos ese día antes en “El Observatorio Astronómico” del sabio Francisco José de Caldas, para preparar el “sainete” con “Llorente”, misma comedia de la “Casa del florero”. 

 

¿Esa fue la tal independencia? - Con el nombramiento de presidente al mismísimo virrey súbdito de la fallida corona, Amar y Borbón y protegido por el clero representado por Juan Pey y Andrade obispo de Bogotá hermano del el mismo José Miguel Pey y Andrade presidente , que curiosamente esa misma mañana del 20 de julio de 1810 era el alcalde de Bogotá ,nombrado por la corona; por el montaje y poder de alcalde ,presidente y jefe de policía, no apreso al Virrey Amar y Borbón (Jugadita preparada); apresamiento que si lo hizo el pueblo en los días 21 al 25 de julio de 1810 en la olvidada “contrarrevolución “de José María Coronel ( Liévano Aguirre Indalecio, capitulo XXI, pág. 516 a 541 ); la fuga del preso , fue inmediatamente ordenada por el flamante primer presidente Pey; lo  libero  todo a escondidas; esa si fue liberación cobarde, con toda su familia y cercanos que huyeron Cartagena y obvio luego a España a gozar el saqueo de las arcas .  

El gobierno de Pey, duro hasta el primero de abril de 1811; luego en 1815 y 1831, alterno el poder repitiendo y preparando la presidencia de su socio delictual el General Francisco de Paula Santander, traidor de Bolívar, el que lo fue en los periodos 1819 a 1827 y segundo de 1832 a 1837. Así que desde 1810 a 1831 el “espía ”norteamericano al mando de la doctrina Monroe, Santander y su socio José Miguel Pey y Andrade, hijo de los traidores de la revolución comunera con Tadeo Lozano ( Vizconde de Pastrana) segundo presidente 1811 ,que sucedió a Pey se turnaron así la presidencia; tomada hoy por Uribistas en el mismo “plan Monroe”. Camilo Torres otro traidor fue igual presidente seguido a estos .  

 

Nadie se explica que se hizo nuestro primer flamante presidente Pey, desde 1815 al 7 agosto de 1819, durante las guerras de independencia de Bolívar en las campañas admirables de Venezuela y Boyacá etc.; todas contra el régimen del terror españolen de Murillo en la reconquista y ¿cómo reapareció nuevamente como presidente de Colombia en 1819 como ministro de finanzas de Santander?… dice la historia de sus curas, que la redactaron; que estuvo todos esos años, oculto en Anolaima por cuenta de su socio Santander a quien después de la muerte de Bolívar le entrego el poder en 1931   .  

 (Santander tampoco participo en “pantano de Vargas ..se escondió cobardemente , ver relato capitulo histórico siguiente del “negro infante”, general Leonardo Infante en,. YouTube, relatos de la Historia Telesur … “Maravillas de la falsa Historia“.- donde se da fe , que Santander, fusilo cobardemente al general Infante el “negro infante” en juicio con testigos falsos, todo en el ubérrimo …“parece que fue ayer” ; en venganza por haberlo delatado ante las tropas de la fuga de general Santander el día de la Batalla de Pantano de Vargas.-   

 

Los gobiernos de Pey ,dos, se caracterizaron por permitir a los hacendados, clericales conservadores hacerse a las mejores tierras; gobernó con Santander y los banqueros liberales como ministro de la “casa de la moneda” (Carrasquilla) ; completo la obra del terrateniente esclavista negrero Gonzalo Jiménez de Quedada; todo … “parece que fue ayerOp,cit. Obra de Teatro citada.-   

 

El primer decreto de esa falsa independencia de Pey 1810 , fue suprimir los “resguardos indígenas”, única muestra de mediana de humanidad, que mostro la iglesia cristiana, resguardos logrados  del rey por el potentado, jurisperito Fray Bartolomé de las Casas, quien rechazo también el régimen esclavista de “haciendas” que el rey cedía a un hacendado con perros, vacas, burros, tierras y además esclavos originales ;también  el Fraile ; rechazo la esclavitud, ante la corona; mediana protección de la institución de los  resguardos,  destruida el 20 de julio de 1810; así que con el régimen impuesto por esas oligarquías españolas el 20 de Julio de 1810, definitivamente se cerró en sus almas y tierras , arrasamiento y esclavización total de los originales en sus culturas (indígenas) Op, cit, MORALES Rey Rubén Fernando.” Filosofía y derecho occidental frente a la filosofía y derecho indígena” Editorial Mundo grafico Bucaramanga 2004 y 2014. , quedaron sometidos en sus personas, al libre comercio romano de esclavos; como “cosas”, sin voto ni participación alguna, hasta nuestros días ;todo avalado por el derecho romano o leyes de “indias occidentales” o código civil de Bello (1887 ), Santanderismo leguleyo de los gran ciudadanos   vigente .  Los esclavos fueron liberados solo hasta el 1 de enero de 1852 y como eran propiedad privada, el estado indemnizo a sus dueños con jugosos bonos; la personalidad del original solo vino hasta 1992 con el magistrado Progresista Gaviria .  

 

Pey fue enemigo declarado de los Latinoamericanos, persiguió y apreso a José María Carbonell autor de la contra-revolución” de 1810, persecución dos veces por “subversivo”, con “socio- patia”, hacia los originales indígenas, campesinos y esclavos; demostrada cuando con Camilo Torres, se opusieron a la incorporación de Sogamoso indígena, al primer congreso de provincias de la nueva Granada, celebrado en diciembre de 1810, por la razón de ser esta provincia de mayoría indígena “cerraditas” que no terminan   Fue el sub- primer presidente Pey ... ¿Representante de la identidad de quién? (LIÉVANO Aguirre,2002). 

 

En lo personal “José Miguel Pey y Andrade” a ese si le gustaban las mujeres y era adicto a ellas, en lo contrario al actual Duque; “dionisiaco” e igual musiquero (fotos amorosas con su Hermano el ñeñe). Pey era apodado el “Buey” por su apetito extraordinario; la actual ultima generaciones los “rabo de puerco ; murió en la ruina. 

 

2.20 NUESTRO FLAMANTE SEGUNDO PRESIDENTE JORGE TADEO LOZANO Y PERALTA CONDE DE PASTRANA 

 

El segundo flamante presidente de Colombia (1811 a 1813) es otro ejemplo de la “farsa” de la independencia de 1810, Jorge Tadeo Lozano y Peralta …graduado en España como militar alférez - fusilero, miembro de la “guardia real española”; por sangre española “vizconde de Pastrana”, que derivo en apellido Pastrana; apellido de Misael otro raptor de elecciones (M19) y Andrés el de la trampa de la silla vacía, padre e hijo expresidentes conservadores. 

 

Jorge Tadeo Lozano y Peralta, segundo presidente de 1811 a 1813, recibió la presidencia de José Miguel Pey y Andrade (op,cit ); era hijo del “segundo maques de san Jorge” Jorge Miguel Lozano de Peralta, quien fue el tramposo negociador de la “corona”, traidor de los comuneros con Juan Francisco Berbeo 1781 (LIEVANO Aguirre ); asesor jurídico del asesino arzobispo virrey Antonio Caballero y Góngora, parte del falso juramento ante dios, “engaño” y la “traición” por la iglesia a los comuneros, con desmembración del sagrado cuerpo de Galán, que hasta hoy no se ha podido integrar su cuerpo latinoamericano . 

 

Jorge Tadeo Lozano y Peralta además fue redactor del código de Cundinamarca de 1811, implante mezcla entre principios políticos Franceses, filosofía burguesa norteamericana con derecho Español; este flamante segundo presidente de Colombia fue nombrado por el rey Fernando VII, como “vice-regente del rey” para no decir “virrey”, se le llamaba por el pueblo “  su majestad Jorge I ” (LIÉVANO Aguirre, pág. 590); asunto significativo para decir que el 20 de julio de 1810,solo fue un montado “sainete” o “farsa”, para continuar y conservar todos los “pri-vilegios ” de la oligarquía clerical y criolla ; heredados del dueño del Magdalena medio Jiménez de Quesada ;  tierras usurpadas a  los originales en la invasión y derechos políticos usurpados criminalmente en la revolución comunera . Ese código de Cundinamarca tenía tres cosas; declaraba a la religión católica como única y verdadera; respeto por el rey y las dignidades españolas; voto, solo con certificación de capital o tierras; así que era la esclavización y negación para los desposeídos (negros, campesinos, originales indígenas, y obreros) de todo derecho, inclusive el de ser “persona”,  fue asunto de esas leyes  Santanderistas y romanas ;  los indígenas eran no persona , sino hasta que no estuvieran bautizado y registrado en la Iglesia (LIEVANO Aguirre Indalecio pág. 590).   

 

2.21 CONCLUSIÓN DE LOS DOS PRIMEROS PRESIDENTES HIJOS DE LOS DOS MAXIMOS TRAIDORES DE LA REVOLUCION DE LOS COMUNEROS Y TODO REMATADO CON LA SEGUNDA PRESIDENCIA SANTANDER EL “ESPIA” NORTEMERICANO.TREITA Y DOS AÑOS DE TRAICIONES DELITOS Y MENTIRAS   

 

CONCLUSIÓN: Nuestro primer presidente de Colombia José Miguel Pey y Andrade era hijo del Juez Juan Francisco Pey y Ruiz que en 1871 prevarico contra  Galán el comunero y lo asesino con  los demás líderes sociales; ahora el segundo presidente de Colombia era un militar al mando de la corona española Jorge Tadeo Lozano y Peralta “vice regente del rey de España” Fernando VII; que era el segundo hijo del “maques de san Jorge” Jorge Miguel Lozano de Peralta; nada menos que fue en 1781 el negociador de la corona Española, que; compro a Juan Francisco Berbeo en el primer cohecho de la historia. Luego el traidor “espia de Monrroe  norteamericano; Santander recibe la presidencia ayudado por su socio Pey antes presidente por segunda vez, ministro de guerra ,fue así su escolta que lo corono ; en fin, todos con el derramamiento  la sangre comunera, se han alternado en la presidencia de Colombia Pey primero; Tadeo Lozano segundo y cuarto camilo Torres y luego el otro traidor de Bolívar Santander tercero ,hoy gran ciudadano ,igual  

 

Se puede concluir con estas plenas pruebas (Indalecio Liévano Aguirre; German Arciniegas y Pedro Agustín Díaz Arenas) que La revolución mal llamada de independencia del 20 de julio 1810, según German Arciniegas fue hecha por los hijos y la iglesia de los que traicionaron a los comuneros, todo concluye de 1810 …”farsa que la hacen quienes lograron frustrar y usufructuar la gesta comunera de 1781” LIÉVANO Aguirre Indalecio “Los Grandes conflicto de la historia, de la campaña libertadora al congreso de panamá” 1983. Pluma, Igual en ARCINIEGAS German, DÍAZ Arenas Pedro Agustín Pedro 

 

¿Independencia de quién, revolución de quien y liberación de quién grito de qué? . Trampa y mentira desde siempre; ¿revolución de que, ni de quiénes? El Acta solo fue un golpe grosero de mano de José Miguel y su hermano el cura Juan; Tadeo Lozano, Camilo Torres Tenorio ; todos hijos de los traidores en asociación criminal con  “Juan Fráncico Berbeo” en 1781.  Sea anotar que tanto Jorge Tadeo Lozano fue alcaldes de Bogotá; José Miguel Pey el 20 de Julio de 1810 era el alcalde de Bogotá como súbdito de la corona; nombrado por el presidente virrey Amar y Borbón ¿Qué nos extraña del a fuga de Amar y Borbón a España sano, salvo y lleno de oro?. Fuga y “Abudineo” presente también desde el 20 de julio de 1810. José Miguel Pey paso en 24 horas del palacio Liévano como alcalde, al hoy Palacio de Nariño, solo le toco atravesar y pisar la plaza de Bolívar, como todos nuestros flamantes presidentes… “todo parece que fue ayer”. 

  

 

2.22 ¿INDEPENDENCIA SIN PUEBLO? 

 

Irónicamente los hijos de quienes traicionaron la revolución popular de 1781 son nuestros gobernantes en la actual dictadura de la “derecha” liberal -conservadora.  

 

Imposible siquiera comparar la revolución comunera que fue social y profunda del indio, negro, campesino y el obrero, con el sainete o golpe de mano de 20 de julio de 1810 de los hermanos Morales, con la oligarquía liberal, conservadora de la “casa del florero”.   

 

Hasta mucho tiempo se fijaba a 1781 la “revolución comunera” como antecedente de la revolución de independencia del 20 de julio 1810; mienten una y otra vez; no se parecen ni fue su antecedente; decimos que se “oculta mienten y tapan” como se fijó en los textos de Bachillerato, comparar los héroes traicionados de 1781, con los tramposos de la “jugadita” de 1810; mismas castas que usufructuaron cobardemente la sangre de los héroes comuneros  ; clanes vigentes hasta hoy . 

 

La historia fue redactada por los curas dueños de toda la educación pública, con filosofía de la ultraderecha colombiana, sobre ese magno acontecimiento–dice disgustado German Arciniegas sobre la “revolución comunera” en su libro …” Veinte mil comuneros sobre Santa Fe … “Se fija como fecha de partida del movimiento emancipador el 20 de julio de 1810 a la revolución comunera”; con esa sucia mentira o falsa indicación, se borraba de un plumazo la sangre y traición a la revolución comunera. Estos mismos el virrey Amar y Borbón, Pey;, Camilo Torres,  Tadeo Lozano, los hermanos Morales ; montaron  el grosero “sainete ” golpe de estado o de mano ; preparado el día anterior en el observatorio astronómico de Bogotá y sin pena alguna los dirigió el mismo llamado sabio Caldas ; fue el veinte de julio de 1810 la más grande comedia de la historia ; el cinismo de ayer es idéntico y peor al de hoy; alternación en el poder con el traidor Santander y Uribe así se cierra el círculo vicioso , con dictadura .  

 

Invocar a Galán el comunero como emulo de estos zánganos y tramposos de 1810, es una cruel mentira …siguieron y siguen los mismo con las mismas mentiras o cinismo en 2021; hacen sus propias celebraciones inocuas 1810,1821 y 1823 disolución del sueño de Bolívar . Así se borró de un solo plumazo la historia sublime comunera abortada por los curas; comparar a estos miserables tramposos de 1810 con los sublimes héroes de 1781, es vulgar grosería; una fue con pueblo la otra fue una estafa de zánganos sin pueblo obrero . 

  

Para los abogados que estudiaron bien el derecho, sobre todo los “socio jurídicos”; fue la comunera una verdadera revolución social real y popular, con marcha de 20.000 hombres levantados en armas, con la producción de la única Carta Magna de nacimiento,; revolución que junto  todos los factores del poder: negro, original, campesino, criollos y españoles (Ferdinand de Lasalle ), hicieron declinar en América el poder imperial y todos ”capitularon”, registrándose en el “magno texto” de 35 artículos escondidos por ela derecha  ; aunque ocultado como la única constitución política autentica nuestra; otra cosa fue el “papel” firmado el 20 de julio de 1810, de dos o tres “avivatos”.  

 

El traidor Juan Francisco Barbeo con los escribano de Tunja la falsearon el “magno texto” y entre Mayo y Junio de 1781; volvieron “trizas” esa primera constitución de Colombia, lo real fue una criminal cacería, que terminaría con el descuartizamiento de José Antonio Galán el comunero, repartiendo sus miembros y cabeza, por todo el virreinato … “para que se olvidara su nombre y su horrible delito de protestar contra dios y el rey ” ; muerte igual de todos los héroes y lideres sociales  que lo acompañaron a la tumba y cárcel , nuevo triunfo y mentira de la religió cristiana líder de la asesina “derecha liberal conservadora”. 

 

Una fue esa movilización social verdaderamente revolucionaria,  dada en el levantamiento del pueblo “comunero” el 16 marzo de 1781, que fue revolución popular del original (mal llamados indígena, palabra despectiva que cambiaremos en la constituyente 2026), campesino y del obrero, pueblo que firmó las “capitulaciones” o “claudicaciones” del imperio Español y “magno texto constitucional”, carta magna fundadora símil a la “magna” carta Inglesa; las dos incumplidas , aquella por el rey Juan sin tierra , está por el criminal Arzobispo virrey Antonio Caballero y Góngora ( DÍAZ Pedro Agustín, pág. 5-13); primera constitución política y social de Colombia. DÍAZ ARENAS Pedro Agustín … “Constitución política de Colombia 1991 Estructura y organización”. Temis 1993. Capitulo primero ...” Las capitulaciones comuneras nuestra carta magna”  ; acontecimiento inédito en América; delictual “cohecho” de la iglesia por intermedio del arzobispo virrey Antonio Caballero y Góngora con el traidor Juan Francisco Berbeo , falseado y descocido los acuerdo días después; asesinando un centenar de lideres sociales ; héroes inmolados y descuartizados LIÉVANO Aguirre Indalecio “Los Grandes conflicto de la historia, de la campaña libertadora al congreso de panamá” 1983. Pluma. DÍAZ ARENAS Pedro Agustín … “Constitución política de Colombia 1991” Estructura y organización. Temis 1993. Capitulo primero ... “Las capitulaciones comuneras nuestra carta magna”; otro fue el “sainete” del 20 de julio de 1810 montado por la oligarquía Española de José Miguel Pey y Andrade, Jorge Tadeo Lozano, y Camilo Torres, todos en los años siguientes ,alternados como presidentes de Colombia , en asocio del “establecimiento” de esclavistas, banqueros, comerciantes, terratenientes y curas ; liderados por Juan Pey y Andrade  arzobispo de Bogotá 1810 hermano del sub-Pey presidente   ; que inclusive resguardaron al virrey Español José Omar y Borbón en su fuga . El 20 de julio no hubo levantamiento; ni choques, ni un muerto siquiera, si la medida fuera por muertos el 22, 25 y 26 hubo contrarrevolución sangrienta, pero cobardemente silenciada por la historia oficial.  

 

En contrario el 2 de junio de 1781 junio el indígena comunero Ambrosio Pizco se declaró señor de Chía y fue encarcelado se dice popularmente … “Pobre Pizco”; los indígenas Cocuy anos Boyacenses colombianos WAS, declararon a “Túpac Amaru” rey de América, eso de marcha de 20.000 hombres no eran palabras menores de rebelión. ARCINIEGAS Germen “veinte mil comuneros 1987 sobre Bogotá “editorial pluma 2000. DÍAZ ARENAS Pedro Agustín …” Constitución política de Colombia 1991 Estructura y organización#” Temis 1993. Capitulo primero ... “Las capitulaciones comuneras nuestra carta magna “LIÉVANO Aguirre Indalecio “Los Grandes conflicto de la historia, de la campaña libertadora al congreso de panamá” 1983 Editorial Pluma   

 

Indicar en la historia colombiana que el 20 de julio de 1810 como fecha de partida del movimiento emancipador, es una verdadera “trampa histórica” y “grosería”, opacar la resolución comunera (ARCINIEGAS German) y exaltar los tramposos de 1810, es una verdadera vergüenza de la historiografía.  

 

Nada diferente en derechos sociales suprimidos en 20 de julio de 1810; ocurrió en Francia de Napoleón; irónicamente el primer decreto de la revolución francesa fue declarar delito la sagrada huelga y la protesta; todo supuestamente, para conservar la calma vuelven delito la protesta social … Todo hoy “parece que fue ayer”. 

 

Otro asunto de pregunta histórica es José Acevedo y Gómez … ¿Cuál tribuno del pueblo, con semejante apoyo a la muerte y desaparición de los indígenas en manos de los avarientos comerciantes liberales Morales etc., y en manos de los esclavistas, conservadores y terratenientes, con semejante decisión criminal y antisocial pude llamarse acaso tribuno del pueblo; de cual pueblo?  

 

Camilo Torres, el doble traidor que engañó a los españoles y a los criollos; por eso, fue fusilado por los primeros. 

 

El 20 de julio de 1810, no fue ni grito; ni independencia, ni liberación, menos emancipación de ningún indígena, negro o campesino u obrero de nadie, fue confirmación de la esclavitud de la colonia ; aquí en Colombia la colonia eslavista se proyectó hasta bien entrado el siglo XX ,exactamente después de 1991 , con la declaración a los indígenas como personas ; podemos ver la sentencia C-139 de 1996 del magistrado  Carlos Gaviria Diaz que declaro inexequible la ley 89 de 1890 , art 1; así quedo  suprimida la protección clerical de los indígenas, eso solo ocurrió hasta …hasta esa noche del 9 de Abril de  1996 , fuimos los  indígenas esclavizados por la religión cristiana , católica , apostólica y romana    ; sentencia inclusive muy posterior al reconocimiento ya mundial como “pueblos indígenas” por el Convenio 169 de la OIT (1989 )  ,que solo fue ratificada por Colombia hasta 4 de Marzo de 1991   

 

El  20 de julio de 1810 fue un “golpe de mano” montado por algunos Españoles, que querían quedarse usufrutuando su poder( Amar y Borbón con los Pey, Juan cura y José Vicente presidente ) ; junto con la oligarquía criolla, clerical misma esclavista ;  la misma liberal, conservadora de hoy; ¿Liberación de quién?; acta de independencia sin pueblo firmada en la hoy la plaza de Bolívar, junto a la “casa del florero” y la catedral; recordada “casa”,  hoy por la masacre militar en la toma del palacio de justicia 6 de noviembre de 1985; allí mismo sacaron vivos a los sobreviviente de la toma del palacio, para regresarlos más tarde muertos . 

  

2.23 LA BORRADA CONTRARREVOLUCIÓN DE 1810 CONTRARREVOLUCIÓN DEL HÉROE DESCONOCIDO JOSÉ MARÍA CARBONELL  LIÉVANO Aguirre Indalecio ...” Los Grandes Conflictos sociales y económicos de nuestra Historia “. Colombia Printed, por Intermedio editores, Círculo de lectores Bogotá Colombia 2002 – Igual que en ARCINIEGAS German. “Veinte mil comuneros sobre Santa fe “Editorial Plaza y Yanes y Academia de Historia “La revolución comunera “Santa fe de Bogotá 1999 

 

 

2.24 OTRO GRAN SILENCIO Y MENTIRA DE LA HISTORIA LO FUE EL 20 DE JULIO DE 1810 LA TRAICIÓN A LOS ORIGINALES OBREROS NEGROS Y CAMPESINOS   

  

Véase que al héroe José María Carbonell no firma el acta, ni los demás líderes “contrarrevolucionarios”; por obvias razones al descubrir la “jugadita” del 20 de Julio de 1810, no se les aviso, ni invito a la oposición a la trampa del observatorio astronómico ; solo se invitó al presidente virrey Amar y Borbón, obvio quien no asistió porque le dolía la cabeza (LIEVANO, ARCINIEGAS); mentiras y jugadita; se les hizo conejo a los líderes de la “contrarrevolución” …la toma de los  traidores del pueblo fue  a puerta cerrada .  

 

No cuenta la Historia oficial que después del sainete y golpe de mano del 20 de julio de 1810, hubo una “contrarrevolución” y que ese mismo día 20; el 21 y 22 de julio e inclusive todo el año que siguió, se dieron movilizaciones  en San Victorino , en la actual décima con Jiménez en Santa fe de Bogotá; se levantó el pueblo y fue movimiento de “protesta”  aplastado por los electos Pey y Camilo Torres , que encarcelaron a los líderes; levantamiento liderado por José María Carbonell, quien fue fusilado en la reconquista Española de Murillo el 19 de julio de 1816 o reconquista del terror; esa mañana del 21 y tarde del 22 de julio de 1810, indios, mulatos, campesinos y negros se levantaron contra la firma de la tramposa “acta” sin pueblo ; por el  ilegal e ilegitimo poder y gobierno de Amar y Borbón  y  los hermanos Pey  Op.cit, LIÉVANO Aguirre Indalecio, Igual que en ARCINIEGAS German. 

  

Se dice que se levantó Carbonell, pero no fue contra el gobierno español que ya había sido derrocado hacía años por Napoleón, sino contra el ilegitimo gobierno que se instalaba por la oligarquía de los Pey en el acta del 20 de julio de 1810; la “contra revolución” pedía “Soberanía popular y derechos para los oprimidos”. Acevedo y Gómez con el otro falsario Camilo Torres; el del falso memorial de agravios, porque fueron los mismos y que con Pey decretaron la destrucción de los resguardos indígenas, todos agachados al rey firmaron el acta; vocales de la corona y enemigos del pueblo; contra esos falsarios actuó José María Carbonell, indica Indalecio Liévano Aguirre en el libro citado 523.  

 

Hoy los herederos de ese poder ilegitimo los mismos y con las mismas, detentan el poder por “golpe de mano” hoy igual compra de votos en la Yidis política en asocio de Teodolindo; compra narco-paramilitar de la presidencia 2020; hoy 2021, escena repetida por el comprado bobo Anatolio… ¿Cómo voto? … “Anatolio vote si” a bueno; siniestra compra de votos a “voz populi” en la cámara por la presidenta plagiaria; para suprimir la ley de garantías, previa a elecciones de 2022; todos engaños a la luz pública … “todo… parece que fue ayer” 3  

 

No se cuenta que en 1810  hubo “contra revolución” del pueblo, original indígena, campesino, esclavo y obrero al mando del revolucionario José María Carbonell Lievano LIÉVANO Aguirre Indalecio, Igual que en ARCINIEGAS German; se reunió en “contrarrevolución”, en san Victorino... otro silencio de la historia del 20 de julio de 1810, que solo fue la traición a los indígenas y pueblo original a quienes días después se le usurparon sus tierras y resguardos; sometidos con los negros a seguir en su esclavismo feudal de hoy 2021; las gentes de bien  del 20 de Julio 1810 al poder ; los obreros al campo; los originales al arado y los negros a las minas ¿esa fue la liberación e independencia?  

 

Recordemos algunos detalles históricos olvidados o callados …; el 20 de julio de 1810, en el teatral “sainete del florero” (casa esquina occidental de la hoy plaza de Bolívar); allí se dio fue un “golpe de mano”; pero se calla, que hubo “contra-rrevolución” del pueblo original; indígenas “INDÍGENAS”. Palabra y denominación de unos seres humanos discriminatoria de una raza, como inferior o de salvajes; es palabra despectiva; además que es un equívoco de navegación; lingüísticamente no somos de la india somos “Macondo”. Invitamos a líderes interdisciplinares, para apoyar antropológica y lingüísticamente los soportes científicos; para una demanda o acción, campesinos, esclavos negros u obreros, por ese grosero “golpe de mano”, de los mismos Españoles…en asocio de las oligarquías criollas, de terratenientes esclavistas, comerciantes y curas (Liévano Aguirre ,pág. 523),en  grosera ”jugadita”, fue nombrar el 20 de julio de 1810 al mismo “virrey”, Amar y Borbón Esguedas y Vallejo de la Santa Cruz, presidente de Colombia y lo peor fue nombrar al español José Vicente Pey y Andrade, como vicepresidente ; que ese día 20, era alcalde de Santa Fe de Bogotá; también subalterno y súbdito nombrado por el imperio Español, Pey fungía como tal desde Enero de 1810…¿Qué fue eso? ; atravesar de la hoy plaza de Bolívar y llegar del palacio Liévano a la casa de Nariño .  

 

Contrarrevolución; si, reunidos los obreros el 20, 21,23, y 23 de julio de 1810, por el líder patriota José María Carbonell, pero reclamando “soberanía popular” con derechos del pueblo oprimido (LIÉVANO Aguirre, pág. 523),; indígenas, campesinos, esclavos negros u obreros o, concentrados en San Victorino (Jiménez con décima), en protesta “contra revolucionaria”, contra esa grosera “farsa” del 20 de julio de 1810  . LIÉVANO Aguirre Indalecio. Nadie se explica como el patriota José María Carbonell si fue inmediatamente fusilado en el régimen del terror de reconquista española de Murillo en 1819 y como nuestro pomposo …primer presidente Español “José Miguel Pey de García Andrade”, no tuvo ni un “rasguño siquiera” en el régimen de Murillo ; todo porque fue protegido por la historia escrita por los curas Españoles, entre ellos su hermano Juan (firmante del acta de 1810) ; relatan biografías .con falseamiento … , que se ocultó en Anolaima , por todos esos largos 4 años , de 1815 al agosto de 1819; parece “arte de magia” ; nadie se explica… ¿Por qué no participo con el libertador Bolívar en las campañas admirables de independencia, ni en las batallas de Pantano de Vargas?; en cambio sí reapareció inmediatamente en 1819 al lado de Santander, llamado por Santander después de la Batalla del puente de Boyacá  , nombrándolo como jefe de la “casa de la moneda” (Actual ministerio de hacienda del tramposo Carrasquilla) ; luego aparece así nuevamente elevado a presidente ,en un segundo periodo presidencial, entregándole el poder al General Santander. Maravillas de nuestra historia otra cofradía y asociaciones para delinquir.   

 

 

Con la presión “contra revolucionaria” de Carbonell y las “juntas populares” lograron la prisión del farsante virrey - que groseramente había sido nombrado presidente, por la “junta de notables”; como siempre Pey facilito su fuga de sus paisanos con arcas llenas de oro. 

  

Ese día no fue ni grito; ni independencia, ni liberación de nadie; desde el 2 de mayo de 1808, España había dejo de existir con la abdicación de Fernando VII y José Bonaparte, hermano de Napoleón era el rey; Francia desde ese tiempo gobernaba y además había declarado libres todas las colonias Hispanoamericanas. Por el contrario fue independencia ficticia o “farsa”; o ¿cómo nos explicamos hoy?, que nuestro primer presidente del 25 de julio de 1810, al primero de abril de 1811, lo fuera “José Miguel Pey de Andrade” miembro de la realeza criolla, …¿cómo podemos decir que fue independencia, libertad y liberación?, si el virrey Español Amar y Borbón Esguedas y Vallejo de la Santa Cruz el mismo 20 de julio de 1810 fue nombrado presidente de Colombia y no acepto por incompatibilidad de sangre por ser “vi-rey” y como nos explicamos ahora que estos oligarcas falazmente lo dignificaban como nuestro primer presidente … ¿Qué fue eso entonces, otro paquete chileno ilegitimo de la Historia, igual de como lo fue Duque en 2018,impuesto por la dictadura por miedo y fraude ? …definitivamente … “todo parece que fue ayer”. MORALES Rey Rubén Fernando y el poeta MORENO Jerez Raúl marzo 16, 2011, Obra de teatro … “Parece que fue ayer”. En conmemoración a los 230 años de la única revolución social ocurrida en Colombia “la comunera”, réplica de la de “Túpac Amaru” americana. Fundación Movimiento obrero estudiantil M16-230; marzo 16 de 1781, 230 años, movimiento nacionalista, progresista y de integración Bolivariana Latinoamericana. . Se repite la canción de Manzanero” parece que fue ayer”, la desintegración del cuerpo de Galán …nos indica que llegará un día, que se sueña, este cuerpo americano deberá integrarse nuevamente en reconciliación. En memoria de Galán y de la resolución comunera los dramaturgos y directores de teatro Juan Carlos Moyano, Misael Torres y el poeta y periodista William Ospina, escenificaron con parte musical de Antonio Armedo otra obra de teatro … “Fragmentado e integrado Galán sus partes” segunda y definitiva independencia , hacen la alegoría, de cómo será reintegrado el cuerpo de los pueblos de América desintegrada por el traidor de Bolívar , general Santander en 1826 y de José Antonio Galán , traicionado en 1781 por la Iglesia cristiana y por  Juan Francisco Berbeo en el primer cohecho.. 

 

Ante la obvia no aceptación por incompatibilidad de sangre, asumió como presidente el sub-vicepresidente “José Miguel Pey y Andrade ” quien horas antes era el flamante alcalde “realista” de Santa fe de Bogotá y con su poder de alcalde español, denigro de los Americanos y hasta aparento a sabiendas de la trampa , pelear con los Morales Enciclopedia Banco de la república Geogle. Marin, J,(201) Genealogía de un Acta del Cabildo Extraordinario de Santa Fe del 20 de Julio de 1810 . Mem, Soc 15 (31) pp.1028, López Ocampo Javier Biografía de la Gran Enciclopedia del círculo de lectores tomo Biografías, salvando al español José Gonzales Llorente; protegiendo y permitiendo además a sus hermanos de sangre, estar tranquilos y en Agosto de 1810, con el poder presidencial en otra “jugadita”, permitió la sigilosa fuga de la cárcel, hacia Cartagena y luego hacia Cuba del virrey Amar y todo su séquito familiar en barcos cargados de oro  

 

2.25 LA FARZA DE LA HISORIA SE REPITE 2020 

 

El Gran ciudadano Santander “espía” norteamericano en 1932, fue declarado Héroe por los seguidores del plan gringo “Monrroe” , y, Uribe también lo fue por Trump en 2020; por eso tal vez, el Sub –presidente Duque afirmo, que la Batalla de Boyacá se ganó con la ayuda Norte Americana, asunto falso. Uribe fue igual declarado héroe por el presidente Trum el 13 de agosto de 2020; así que quienes traicionaron y engañaron a la patria comunera en 1781, son los héroes de hoy; fueron sus hijos los que firmaron el acta de independencia “espuria” del 20 de julio de 1810 y siguen masacrando el país. Los hijos de los traidores Juan francisco Berbeo, junto con el asesino arzobispo Virrey Antonio Caballero y Góngora, que en nombre de dios, ensangrentaron, engañaron, frustraron la gesta comunera, fueron junto con otros esclavistas, banqueros, comerciantes , conservadores y curas los firmantes de la “farsa” del acta de 20 de julio de 1810   ; estos traidores y asesinos , sus hijos son los mismos que hoy firmaron el “pacto de Ralito” www.youtube.com/watch?v=c7jdkakw0vw”  ; el pacto de “Ralito” es la denominación con que se conoce al pacto secreto, firmado en el año 2001 entre jefes de grupos paramilitares colombianos y más de cincuenta políticos de diferentes regiones de la nación, entre senadores, representantes, concejales y alcaldes Uribistas, para un proyecto político que prometía «refundar al país» y llevar a Uribe a la dictadura. como refundación de una república narco- paramilitar …todo  “Parece que fue ayer” Historia que se repite en la Yidis política en 2006… ¿con crimen paramilitar se refunda la nación?, … “todo parece que fue ayer” . 

 

2.26 NUESTRA HISTORIA CONTITUCIONAL CALLADA Y FALSEADADA 

 

Se ha tomado históricamente mal nuestro origen constitucional en las llamadas “leyes de indias occidentales”, seguida de las constituciones demo liberales burguesas (republiquetas ),producidas al calor de la Revolución francesa; pero en verdad nuestro origen, como primera constitución lo fueron, las olvidadas y traicionadas “capitulaciones de Briceño de 1781DÍAZ ARENAS Pedro Agustín …” Constitución política de Colombia 1991 Estructura y organización. Temis 1993. Capitulo primero ...” Las capitulaciones comuneras nuestra carta magna”  ; son tan importantes según German Arciniegas que indica “aquí comienza nuestro derecho público ”;tal como la “carta magna” lo fue para los ingleses y que según Carlos Martínez Silva dijo comparando… “Las capitulaciones de Zipaquirá valen más como representación de los de los derechos del Hombre de Nariño”; inclusive el conservador Marco Fidel Suarez en “El sueño de la eficiencia” dijo … “trascendieron a exigir alteraciones sustanciales en el régimen de la colonia americana y en el derecho público del nuevo reino”; es fruto de la única revolución con pueblo que henos tenido “la comunera”, “fuente social y política de nuestra nacionalidad.José María Samper comparando 1810 con 1781 informo… “La revolución comunera fue social y por lo mimo más grave y significativa” fundación de “nación ” (alma); la del 20 de Julio de 1810 fue sainete, escasa fue una organización estatal (materia) político-administrativa, mera forma. (DÍAZ, 1999, pág. 3-14) 

  

Se remite el origen por el “establecimiento” y por la falseada historia al “acta de la Independencia de 1810”, pero esta no fue ni grito; ni revolución, ni independencia de nadie; fue el registro de la toma del poder por José Miguel Pey y Andrade, con el arzobispo de Bogotá 1810; su hermano el cura Juan Pey y Andrade LIÉVANO Aguirre Indalecio “Los Grandes conflicto de la historia, de la campaña libertadora al congreso de panamá” 1983. Pluma; banqueros, comerciantes y terratenientes Morales, en un montaje teatral. 

 

El falseamiento se ha introducido en los ámbitos legal, histórico, educativo y social; y se legitiman por su ley; usurpando los derechos al pueblo, desconociendo el poder popular o la “soberanía popular” (LIEVANO); todo alimentando por la mentira o “Simulacra”.  

 

Veamos algunos ejemplos históricos: La revolución social de los comuneros de 1781…según el historiador Roa Bastos “el primero verdaderamente revolucionario de liberación que estallo en estos continentes, antes aun que se hiciera  la de la  inmensa; patria de Washington, Franklin y Jefferson; inclusive antes que la revolución francesa de 1789”, la comunera iniciada el 16 de marzo de 1781 , fue 8 años anterior a la revolución francesa de 1789; en lo real nada nos aportaron los franceses y Europeos demo liberales; en fraternidad, solidaridad e igualdad; nosotros éramos libres, felices y sin culpa ni pecado alguno en nuestro sagrado cuerpo natural desnudo ; vivíamos en nuestro   paraíso terrenal. 

 

Surgió como reacción contra los injustos impuestos (reforma tributaria 2020), para sostener la “Armada de Barlovento”. Quedó registrada en la memoria colectiva como el único movimiento revolucionario, autóctono, económico, social, político y jurídico americano símil al de “Tupac Amaru”; pero liderado por una mujer santandereana con valor Manuela Beltrán; inspirada en causas profundamente sociales del original (mal llamado indio), negro, campesino y obrero americano, para que fueran reconocidos como iguales, con los ciudadanos españoles únicos reconocidos; únicos que podían votar porque el voto y los derechos políticos, era para quien fueran personas, el indio no lo era; eran derechos solo  para quien certificara propiedades o capital suficiente; los campesinos y esclavos no tenían propiedades , non podían ocupaban cargos públicos; se luchó por el derecho a los recursos y a las minas como la de sal de Zipaquirá; hoy regaladas a perpetuidad en el primer gobierno Uribe, en un “comodato” de sus socios banqueros . 

  

Este momento de nuestra historia, revolución comunera, junto con la de los “aimara” boliviano. “Tupac Katari” y Tupac Amaru” peruano, declarado rey de América por los indígenas del Cocuy en Boyacá; no significó nada para los legalistas constitucionalistas aliados de Santander, promotores, con EEUU de la desintegración americana, quienes, junto con los curas, acomodaron los movimientos educativos y la historia de la época ( Vitoria y Armando Martínez Garnica historiadores de la ultra derecha Santanderista); sus efectos narcóticos han llegado hasta hoy; falseamiento, soledad y olvido de la historia (García Márquez).  

 

Pedro Agustín Díaz Arenas disiente en su obra “la constitución de 1991 ”; de lo dicho por  Alfonso López Miquelsen y por otros constitucionalistas colombianos, que indican como origen de nuestra nacionalidad  o  Derecho constitucional público a la “Magna Carta “inglesa ;  que el rey Juan otorgo a sus duques, abades y  condes; esa carta Inglesa fue una trampa para robar tierras; indicando que nuestra carta magna las “capitulaciones comuneras”, lo fue igual una traición ;  pero  a pesar de la traición; tiene toda la verdadera esencia de la fundación como nación 1781 y hoy ¡utopía  o  anhelo de recuperación de esta sagrada tierra y paraíso perdido . 

  

Ferdinand Lasalle habla de “Constituciones de Papel” que  Simón Bolívar las llamo  “Constituciones etéreas”, como la de 1810; aquellas que solo son de “papel”, pero sin contenido social real, ni nacidas del verdadero fondo social o alma nacional, en sus luchas por la autonomía e identidad .Igual desde la primera magistratura de la Procuraduría el “oidor” Ordoñez, pregonaba igual que “las leyes de indias” son el real origen de nuestro derecho constitucional y está en lo cierto, si se refiere al origen de su bárbaro, “derecho de la derecha”; porque el origen de nuestro derecho humano izquierdo, del indio, negro y campesino ,castizo y tropical, está en esa revolución y constitución comunera 1781.  Arrogantes magistrados olvidan o deliberadamente, dicen no conocer el derecho prehispánico por ser “salvaje” o “Bárbaro “; ¿Quiénes fueron y son los salvajes y quienes los barbaros? …la historia sola responde sin palabras. 

  

Se quiere buscar nuestras raíces originales constitucionales de derecho público en las “leyes de Indias” DÍAZ Arenas Pedro Agustín (1991), …en” Constitución política de Colombia 1991” Temis 1993… Capitulo primero – Las capitulaciones Comuneras Carta Magna de Colombia ARCINIEGAS, German “20.000 Comuneros hacia Bogotá” Pluma 1981 y “los Comuneros” y DÍAZ ARENAS Pedro Agustín …” Constitución política de Colombia 1991 Temis 1993   cedulas reales del 17 de julio de 1549, por el cual Carlos V exigió una Audiencia en la ciudad de Santa Fe, olvidando que nuestra alma es pluralista, mulata, mestiza, india y tropical está en las “capitulaciones de Briceño 1781”, juradas en “tedeum” ante cristo cumplir; pero traicionadas por el Arzobispo virrey Antonio Caballero y Góngora con su cómplice el traidor Juan francisco Barbeó en el puente “del común ” ; “capitulaciones originales de Briseño” que es la “única constitución y dada por el constituyente primario”  , nacida de la única revolución social que ha existido y por ello es considerada esta la primera “Constitución colombiana con pueblo”  Campesinos, indígenas y negros que, junto con Ambrosio Pizco el indígena e igual luchador social, allí cayeron muertos o presos; Ambrosio Pizco fue llevado preso a Cartagena y murió en Chía cerca del puente del “común” y cerca de Zipaquirá, cuna de héroes y líderes de hoy; que renacen y que se encarnan hoy en el progresismo; la historia tiene estas coincidencias geográficas raras en Zipaquirá.  

 

Existen dos clases de revoluciones: La primera; las burguesas desde “arriba” de “elites”, demo liberal, sobre todo la europea como la francesa de 1789, que doblego a la monarquía e impuso luego el código civil napoleónico, mismo nuestro romano, chileno o de Bello 1887 vigente totalmente; revoluciones superficiales jurídico- administrativas de solo cambio del poder. Las segundas reales sociales y profundas la norteamericana, mexicana, Rusa, China similares a la “revolución social comunera” que fue revolución real con pueblo, negro, indio y campesino; punto de partida desde los “excluidos” del llamado “nuevo constitucionalismo Latinoamericano”, desde “abajo” o del poder popular y soberanía popular o comunitaria; gestada nuevamente desde la marchas, ingas 2020,2021, monte y pavimento N21 -2020 o desde la Universidad nacional de Colombia y desde todos los maestros del derecho social ( ver capítulo correspondiente de contesto y conceptual) . 

 

El sainete de 20 de julio no fue ni grito, ni revolución; ni de independencia; la comunera fue de todo; soberanía del común; “soberanía popular”, social política, autentica, de comunidad mancomunada; autóctona y prospecto histórico político, así hubiera sido defraudada por la Iglesia y los traidores; la comunera es hoy nuestro referente de proyecto “pacto humanitario y social” ;además, se expresó en un “texto magno o carta política” de gran dimensión que cubrió como referencia a todo el continente , así fuera traicionada por la misma derecha. 

  

Estas traiciones fueron la semilla de todas las demás traiciones venideras, golpes de estado y estados de sitio.; hasta la actual dictadura aprovechando el dolor y la pandemia 2020.  

 

Por todo eso la revolución republicana del 20 de julio 1810 va a carecer del germen sociopolítico de raigambre dinamizante que hubiere dado origen a un verdadero constitucionalismo” . El constitucionalismo Latinoamericano parte de la revolución popular comunera”  de los excluidos 1781 -2021 y no de las “elitesde zánganos que dieron fue las torcidas demás constituciones de las republiquetas liberales o conservadoras; donde no hay liberación desde abajo, sino trasmisión y compartir el poder feudal desde arriba.  

 

Atentamente , 

 

RUBEN FERNANDO MORALES REY  

 

“Por una nación “Macondo” con memoria histórica y por tal con identidad “ . Constituyente ¡ya!    

Comentarios

Entradas más populares de este blog

ULTIMA HORA - REP. LEGAL DE COLOMBIA HUMANA ARRESTO Y MULTA

LA CUARTA REELECION EN LA UIS

¿Hasta cuándo la izquierda callará? La UIS y el precio de la traición silenciosa