LA CUARTA REELECION EN LA UIS
![]() |
Siri Hustved fotografiada por Enrique Shore La Vanguardia |
Bucaramanga, 18 de abril de 2025
Apreciado Rubén,
Hoy mi amigo Carlos desde Palma de Mallorca me compartió un texto Hacer Click Leer texto largo que me removió por dentro. Lo escribió Siri Hustvedt, Hacer Click Ver Biografía una escritora norteamericana que respeto mucho. Habla del miedo que se ha instalado en Estados Unidos, aunque todo afuera se vea “normal”: las tiendas abiertas, la gente caminando como siempre. Pero detrás de esa rutina, Rubén, hay algo que huele a peligro. Y por eso se está gestando una revolución en EEUU. Hacer Click Ver Video
El gobierno de Trump ha comenzado a castigar universidades que permiten protestas, como la de Columbia, donde estudiaron personas cercanas a ella. Se están prohibiendo libros, despidiendo profesores, censurando palabras como “diverso”, “mujer” o “gay”. Todo eso me hizo pensar en el pasado, presente y futuro de la UIS, en aquellas épocas oscuras del mal llamado “Plan Pistola” que sabemos tuvieron lugar y sufrimos aún sus consecuencias. Hacer Click Ver Amenazas
Siri dice algo muy fuerte: los medios grandes están “sanewashing” el discurso de Trump —lo hacen parecer sensato cuando en realidad es violento y delirante. Como si se disfrazara de normalidad lo que no lo es. El “sanewashing” está ocurriendo en la UIS por cuarta vez con la inminente reelección de Porras (o su interpuesta persona).
Pero también hay luz, Rubén. Hay resistencia. Siri y otros escritores crearon una red que se llama Escritores por la Democracia, Hacer Click Unete a Nosotros y no solo escriben: también hacen teatro (como usted Rubén). Lo usan como arma, como ritual, como lugar de poder simbólico. Lo llevan a las calles, a las aulas, a los escenarios, para que la gente se reencuentre con su voz, con su fuerza, con la idea de que todavía podemos cambiar las cosas. Rubén, pongamos en escena la “farsa democrática” que carcome a toda la sociedad. Hacer Click Las Dos caras UIS
Yo sentí la necesidad de contártelo porque sé cuánto valoras el poder de la palabra y del arte. En estos tiempos, escribir, hablar y representar se vuelve un acto político.
Las palabras importan, y el teatro es una forma de decir que aún estamos vivos, despiertos, y que no nos rendimos.
Con afecto,
Mauricio
Carta a mi gran compañero Mauricio García
ResponderBorrarAprecio profundamente tus palabras y la forma en que citas mis textos y mensajes. Vienen desde lo más hondo del alma.
Duele constatar que este sistema, el de la UIS, se haya degradado tanto que ya ni siquiera sabemos qué resulta más escandaloso: si las grotescas actuaciones del Congreso de Colombia o los burdos montajes reeleccionistas del Consejo Superior de la Universidad.
Mauricio, aciertas plenamente cuando hablas del arte como arma de lucha. El arte nos conecta con lo más profundo del espíritu, y también con el inconsciente colectivo de la sociedad. ¿Quién habría escuchado mi solitaria batalla judicial si no hubiera asumido el rol del "obispo fascista inquisidor"? Ese disfraz, ese exorcismo simbólico, revela con claridad lo que hoy está ocurriendo en la UIS y en el país entero, donde esa farsa antidemocrática de reelección no es más que un reflejo del estado de nuestra democracia.
Amén, amén, amén.
Tu comunicado y esta respuesta nuestra componen un solo cuerpo de lucha. Palabra viva. Acción compartida.