Quienes son los verdaderos salvajes?



Recuento histórico de una lucha indígena que aún continúa

Por Rubén Fernando Morales Rey.

Sin buscar protagonismo ni sacar pecho por lo que fue un éxito colectivo del pueblo WA, es justo reconocer que esa victoria fue de nuestros hermanos mayores y mayores sabedores. No fue personal, fue comunitaria. La lucha de KUCHA WA resonó no solo en los territorios, sino también en escenarios institucionales como el Concejo del Municipio de Concepción en Santander, que se sumó al reconocimiento de nuestras demandas. Hubo también condecoraciones internacionales, como las otorgadas por Naciones Unidas, pero el verdadero mérito le pertenece a la sabiduría milenaria de nuestra filosofía WA.


Fue esa misma filosofía —basada en el respeto a la vida, la tierra, el agua, la pluralidad y la armonía— la que inspiró el libro "Pluralismo jurídico: consideraciones sobre un derecho alternativo", galardonado como la mejor obra jurídica del país en 2005. Un derecho que no es solo legal, sino vital: un derecho de vida, plural, como el arco iris. Un derecho que no mata, sino que protege y convive. Click Aquí MEJOR LIBRO jurídico 2015

Sin embargo, toda esta lucha fue sistemáticamente derrotada en los tribunales colombianos por una derecha extractivista que contó con el respaldo de universidades como la UIS, la Javeriana y Harvard. Decirlo duele, pero es necesario: la verdad también es dolorosa. Frente a esa injusticia, decidimos llevar nuestra causa a la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Y ganamos.

En 2025, luego de más de 40 años de resistencia, el Estado colombiano fue condenado por la Corte. El fallo ordena la restitución de la lengua, la cultura y todos los territorios usurpados por la multinacional OXI, empresa petrolera estadounidense que, hasta hoy, sigue operando con contratos de fracking en nuestro territorio. Estos contratos son respaldados por sectores como ProSantander, Juvenal Díaz, la UIS del rector Porras, y toda la ultraderecha santandereana, hoy tristemente aliada con figuras como Gloria Flores, promotora de la carretera del Alto Escorial.  Click Aquí LEA MÁS sobre el Fallo de la CIDH

Piensan que matando la cultura WA —que es tierra, madre, territorio y agua— lograrán derrotar al progresismo. Tal vez ganen elecciones con dinero y clanes, pero lo que están sembrando es una muerte segura. Ni siquiera su propia madre tierra aguantará que le inyecten cianuro por sus venas.

Son ecocidas. Y de paso, genocidas de la humanidad. Peor aún que quienes lanzan bombas sobre niños en Gaza: estos matan con lentitud, usando petróleo, oro, carbón y fracking, envenenando el agua y condenando a la vida misma a la extinción.

¿Quiénes son los verdaderos salvajes?



Comentarios

Entradas más populares de este blog

ULTIMA HORA - REP. LEGAL DE COLOMBIA HUMANA ARRESTO Y MULTA

LA CUARTA REELECION EN LA UIS

¿Hasta cuándo la izquierda callará? La UIS y el precio de la traición silenciosa