DEFENDEMOS AL GOBIERO Y TAMBIÉN EXIGIMOS

 


La tensión que se dio en la reunión —entre quienes insisten en proteger discursivamente al gobierno de Gustavo Petro y quienes demandan visibilizar las problemáticas territoriales como el paramilitarismo y el extractivismo en Santurbánno es un simple desacuerdo, sino la expresión de una contradicción real entre el apoyo al proceso de cambio y la autonomía crítica desde los territorios.

A continuación te presento un análisis de fondo de las dos posturas, y luego una propuesta para superarlas dialécticamente en el marco de la movilización:


⚖️ ANÁLISIS DE LAS DOS POSTURAS

🟩 1. Defensa del gobierno y sus logros

  • Motivación: Proteger un gobierno popular amenazado por el “golpe blando” institucional, el lawfare y la guerra mediática.

  • Propuesta central: Dar voz a los beneficiarios de programas como Jóvenes en Paz, las transferencias monetarias, los planes de salud y la economía popular.

  • Miedo implícito: Que la movilización termine debilitando al gobierno, favoreciendo a la derecha.

🟥 2. Denuncia del paramilitarismo y la amenaza extractiva

  • Motivación: Defender la vida y el territorio ante amenazas estructurales que persisten —y en algunos casos han aumentado— en el actual gobierno.

  • Propuesta central: Hacer visibles las realidades críticas en Santander: violencia de grupos armados, persecución a líderes sociales, y la amenaza minera en el Páramo.

  • Miedo implícito: Que el apoyo ciego al gobierno silencie luchas legítimas y desmovilice a las comunidades afectadas.


🧭 PROPUESTA DE SUPERACIÓN DIALÉCTICA

¿Cómo no caer en una división que nos debilite, ni en una síntesis falsa que oculte los conflictos?

🟣 1. Reconocer que ambas posturas tienen razón… pero no toda la razón

  • , debemos defender políticamente al gobierno del cambio, porque representa una posibilidad histórica frente a décadas de régimen autoritario y neoliberal.

  • Pero también sí, debemos mantener la autonomía crítica de los territorios, porque la lucha por el cambio no puede ser incondicional ni acrítica.

🟣 2. Integrar ambas posturas en el diseño del mensaje

Propuesta discursiva integradora:

“Marchamos para defender el gobierno popular, pero también para exigirle que escuche los gritos de los territorios. La paz no se decreta: se construye con justicia ambiental, sin paramilitares y sin extractivismo.”

Esto permite:

  • Respaldar a Petro sin caer en propaganda oficialista.

  • Denunciar lo que duele sin romper con el proceso de transformación.

  • Empoderar a los sectores sociales como sujetos críticos y aliados, no como simples beneficiarios agradecidos.

🟣 3. Convertir la consigna en un puente

La consigna ya planteada:
“La vida, el agua y la paz. Gran Marcha Comunera”
puede funcionar como punto de unidad narrativa, si se le da contenido político que incluya ambas dimensiones:

  • La vida → contra el paramilitarismo y por la dignidad.

  • El agua → contra la minería en Santurbán.

  • La paz → defendiendo el gobierno popular y exigiendo que cumpla su promesa de cambio en los territorios.

🟣 4. Diseñar la vocería como plural y equilibrada

  • Una parte de las vocerías puede visibilizar los logros del gobierno y los testimonios positivos.

  • Otra parte debe estar dedicada a las denuncias territoriales y las propuestas de solución.

  • Y debe haber una vocería política unificadora, que articule ambas cosas en nombre del proceso de cambio popular.


🔚 CONCLUSIÓN

La contradicción no debe ser suprimida ni maquillada: debe ser trabajada políticamente. Si la marcha se alinea ciegamente con el gobierno, pierde fuerza crítica. Si se convierte en un espacio de confrontación contra el gobierno, pierde su valor estratégico.
Pero si logra integrar las voces que defienden y que exigen, se transforma en un verdadero acto de poder popular.

Click Aquí VOLVER al Informe Ejecutivo

Comentarios

Entradas más populares de este blog

ULTIMA HORA - REP. LEGAL DE COLOMBIA HUMANA ARRESTO Y MULTA

LA CUARTA REELECION EN LA UIS

¿Hasta cuándo la izquierda callará? La UIS y el precio de la traición silenciosa