ANALISIS CRITICO DE LOS COMITÉS

 


🧠 ANÁLISIS CRÍTICO

Comités organizadores, vocerías y agenda frente al gobierno nacional


1️⃣ FUNCIONAMIENTO DE LOS COMITÉS

✅ Avances

  • Comunicaciones: Tiene una hoja de ruta clara, con tareas concretas y urgentes que combinan medios tradicionales y digitales. Se reconoce la necesidad de dar un contenido político a las piezas de difusión.

  • Logístico: Está actuando territorialmente con acciones descentralizadas, puntos definidos y responsables emergentes. Hay dinamismo pese a la falta de recursos.

  • Político: Ha planteado una consigna unificadora y un marco ideológico que conecta con la coyuntura nacional y latinoamericana.

⚠️ Limitaciones

  • Fragmentación y sobreposición de tareas: Hay acciones superpuestas entre comités, falta de claridad en la coordinación intercomité y vacíos de seguimiento.

  • Ausencia de cronogramas integrales y responsables formales: Las tareas se acuerdan en el momento, pero no siempre se formalizan ni se socializan con todos.

  • Débil conexión entre lo logístico y lo político: La acción en calle corre el riesgo de perder contenido si no se articula con el discurso político.

  • Centralismo informal: Aunque se plantea horizontalidad, algunas decisiones clave se toman en pequeños núcleos, sin deliberación abierta.


2️⃣ VOCERÍAS: METODOLOGÍA Y CUESTIONAMIENTOS

❗ Problema principal:

No hay una metodología clara, democrática ni transparente para la elección de vocerías. Se han propuesto nombres de forma espontánea o auto postulada, sin criterios colectivos, ni legitimación por asambleas amplias.

🧭 ¿Qué se requiere?

  1. Criterios de representatividad:

    • Diversidad territorial (comunas, corregimientos, municipios).

    • Representación de sectores sociales (campesinos, sindicales, mujeres, juventudes, indígenas, afros, etc.).

    • Equilibrio entre experiencia política y legitimidad social.

  2. Procedimiento democrático:

    • Convocatoria pública y abierta de candidaturas.

    • Deliberación y votación en plenaria amplia o por sectores.

    • Mandato claro, revocable y con vocería colectiva, no individualista.

  3. Preparación política y comunicativa de vocerías:

    • No basta con designar; se requiere formación mínima en contexto, discurso unificado y capacidad de articulación con el presidente y su equipo.


3️⃣ TEMAS QUE DEBEN LLEVARSE AL PRESIDENTE PETRO

La Gran Marcha Comunera no debe ser solo una expresión simbólica. Debe entregar una agenda estructurada al presidente Gustavo Petro. Los temas sugeridos:

🛠️ Económico-social

  • Exigir garantías para la reforma agraria y la economía popular, incluyendo financiación directa a campesinos y JACs rurales.

  • Defensa del acceso al agua, la soberanía territorial y el medio ambiente, frente a megaproyectos contaminantes y el despojo.

⚖️ Político-institucional

  • Solicitud de apoyo a una Asamblea Nacional Constituyente, con impulso desde los territorios.

  • Denuncia del golpe blando institucional y judicial que bloquea las reformas democráticas.

  • Exigir garantías para la movilización social y contra la represión de líderes comunitarios.

🏥 Derechos sociales

  • Cumplimiento del programa de gobierno en salud, educación, trabajo y pensiones con participación territorial efectiva.

  • Atención a las regiones históricamente marginadas, como el Magdalena Medio y el nororiente colombiano.

📢 Comunicación y vocerías

  • Crear mecanismos de interlocución directa entre el gobierno y las organizaciones sociales de base, no intermediadas por estructuras partidistas cerradas.

  • Solicitar una mesa nacional de seguimiento a las peticiones de la marcha, con representantes electos de manera democrática.


🧩 CONCLUSIÓN

La Gran Marcha Comunera tiene una potencia histórica y simbólica que puede convertirse en un punto de inflexión organizativo y político, si se corrigen fallas de metodología interna.
Para ello se necesita:

  • Claridad en funciones y articulación entre comités.

  • Legitimación transparente de las vocerías.

  • Una agenda concreta frente al presidente Petro que represente no solo exigencias, sino propuestas de poder desde el pueblo.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

ULTIMA HORA - REP. LEGAL DE COLOMBIA HUMANA ARRESTO Y MULTA

LA CUARTA REELECION EN LA UIS

¿Hasta cuándo la izquierda callará? La UIS y el precio de la traición silenciosa