Consulta Popular con lenguaje basado en DDHH

 Relato de las palabras de Jaime Araujo Rentería 4 de abril en Bucarica-UIS Bucaramanga

Jaime Araujo comenzó su intervención reafirmando su actitud profundamente democrática y su compromiso con los derechos humanos. Hizo énfasis en su larga trayectoria como defensor de estas causas, mencionando que se opuso en dos ocasiones a la Ley 100, la cual —según él— fue un "sofisma" que debilitó el derecho a la salud y a la seguridad social en Colombia.

Araujo expresó su respaldo a las reformas del gobierno, especialmente a la Reforma a la Salud, que considera parte de un nuevo contrato social. Para él, los derechos como la educación y la salud deben ser universales y garantizados por el Estado. También manifestó su apoyo a la Reforma Pensional, subrayando que ningún gobierno debería abandonar a los adultos mayores, recordando que hay cinco millones de pensionados y dieciséis millones de trabajadores que esperan justicia social.

>. . .es urgente construir una política popular centrada en los derechos. . .

Utilizó una referencia literaria: "El coronel no tiene quien le escriba", para ilustrar la soledad e indiferencia estatal hacia los más vulnerables, afirmando que el Estado debe acompañar a sus ciudadanos "desde la cuna hasta la tumba".

En su segunda intervención (7:00 p. m.), Araujo citó a Nelson Mandela: “Nunca pierdo, cuando pierdo, aprendo”, para invitar a los presentes a asumir los retos con resiliencia. Hizo una profunda reflexión sobre el lenguaje que se debe usar en política: el lenguaje de los derechos humanos. Afirmó que las reformas no se tratan solo de tecnicismos, sino de garantizar más salud, más educación, más vivienda, más trabajo e inclusión.

Invitó a dejar los radicalismos de lado y entender que la política transformadora debe hablarle a la gente en términos que pueda comprender y sentir como propios. Comparó el momento actual con la Revolución Rusa, destacando cómo Lenin supo interpretar las necesidades populares con un programa basado en cuatro derechos fundamentales: Pan, Paz, Tierra y Libertad. Según Araujo, es urgente construir una política popular centrada en los derechos, y propuso que se hable también de una Asamblea Constituyente, como camino para reformar de raíz el Estado colombiano.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

ULTIMA HORA - REP. LEGAL DE COLOMBIA HUMANA ARRESTO Y MULTA

LA CUARTA REELECION EN LA UIS

¿Hasta cuándo la izquierda callará? La UIS y el precio de la traición silenciosa