CONFERENCIA exmagistrado JAIME ARAUJO RENTERIA en UNICIENCIA

JAIME ARAUJO RENTERIA DESDE LA CONSULTA POPULAR HASTA LA CONSTITUYENTE

Ruben Fernando Morales Rey y Jaime Araujo Rentería

Una conferencia en la que el exmagistrado Jaime Araujo Rentería habla sobre temas constitucionales, específicamente sobre la posibilidad de una Asamblea Constituyente en Colombia. A continuación, se presenta un resumen de los puntos principales:

Contexto de la Conferencia: La conferencia se llevó a cabo en la Universidad Uniciencia en Bucaramanga, el pasado lunes 17 de marzo de 2025, conmemorando el aniversario de la Revolución Comunera en Santander. Se discutieron temas de actualidad constitucional y la posibilidad de una Constituyente.

Importancia del Derecho Constitucional: Se enfatiza la relevancia del derecho constitucional en la resolución de problemas comunitarios y cómo la Constitución es la norma fundamental que organiza el Estado.

Poder Constituyente vs. Poderes Constituidos: Se explica la diferencia entre el poder constituyente (el pueblo, que tiene la soberanía) y los poderes constituidos (gobierno, congreso, etc., que derivan su autoridad de la Constitución). El poder constituyente es el único que puede crear o modificar la Constitución.

Historia y Evolución del Poder Político: Se hace un recorrido histórico desde las monarquías, donde el poder se justificaba por la divinidad, hasta las revoluciones burguesas que establecieron que el poder reside en el pueblo.

Democracia Directa y Representativa: Se discute la importancia de la democracia directa, donde el pueblo toma decisiones directamente, en contraste con la democracia representativa, donde los representantes toman decisiones en nombre del pueblo.

Problemas Actuales en Colombia: Se mencionan problemas como la corrupción, la falta de reforma agraria, la financiación de campañas políticas y la necesidad de un modelo de estado más equilibrado, posiblemente federal.

Consulta Popular y Referendos: Se critica el proceso de consulta popular en Colombia, señalando que está limitado y que no permite al pueblo preguntar sobre temas importantes. Se sugiere que las consultas populares deberían ser más inclusivas y permitir la participación directa del pueblo en decisiones clave.

Reforma Constitucional: Se argumenta que los cambios estructurales en Colombia, como la reforma agraria o la financiación de campañas, deben hacerse a través de una Constituyente, no solo mediante consultas populares o reformas del congreso.

Reflexión Final: Se concluye que los problemas estructurales de Colombia no se resolverán solo con consultas populares, sino que se necesita una Constituyente que diseñe instituciones para cambios profundos y duraderos.


En resumen, la conferencia aboga por una mayor participación del pueblo en la toma de decisiones constitucionales y sugiere que una Asamblea Constituyente es el escenario adecuado para realizar cambios estructurales en Colombia.



Comentarios

Entradas más populares de este blog

ULTIMA HORA - REP. LEGAL DE COLOMBIA HUMANA ARRESTO Y MULTA

LA CUARTA REELECION EN LA UIS

¿Hasta cuándo la izquierda callará? La UIS y el precio de la traición silenciosa