CONCEJAL CARLOS PARRA EN ASAMBLEA INFORMATIVA

 

Relato de la Declaración del Concejal Carlos Parra en la Asamblea Informativa (ver video)

Fecha:11 de marzo de 2025  

Durante el segmento de preguntas de la Asamblea Informativa convocada por la Superintendencia de Servicios Públicos del Distrito Oriente, el Concejal Carlos Parra intervino con una contundente denuncia sobre el proceso de cambio masivo de medidores, generando un intenso debate entre los asistentes.  

Puntos Clave de su Intervención 

1. Irregularidades en la Compra de Medidores  

   Parra señaló que el acueducto local adquirió **150,000 medidores** por un valor de **25,000 millones de pesos**, sin un estudio técnico que justificara la necesidad de un cambio masivo. Cuestionó que estos dispositivos no representaran un avance tecnológico significativo, como exige el **Artículo 144 de la Ley 142**, que regula la modernización de infraestructura en servicios públicos.  

2. Presunta Cartelización y Corrupción  

   El concejal sostuvo que la licitación para la compra de medidores habría favorecido a dos empresas propiedad de hermanos, en un claro caso de cartelización. “Este proceso no cumple con los principios de transparencia y libre competencia. Estamos ante un posible delito de colusión que debe investigarse”, afirmó. Además, advirtió sobre las consecuencias penales para los involucrados y exigió la suspensión inmediata del reemplazo masivo.  

3. Impacto en los Ciudadanos  

   Parra denunció que el cambio indiscriminado de medidores ha derivado en aumentos arbitrarios en las facturas de servicios. Criticó que las empresas impongan condiciones técnicas sin sustento, afectando especialmente a familias de bajos recursos. “No se puede obligar a la gente a pagar por dispositivos innecesarios mientras hay barrios sin acceso digno al agua”, declaró.  

4. Falta de Control Institucional  

   Cuestionó la pasividad de la Superintendencia y otras entidades de control frente a estos hechos: “Las empresas actúan con impunidad, mientras los ciudadanos cargan con los costos de la corrupción”. Exigió que se prioricen revisiones individualizadas de medidores, en lugar de un proceso masivo sin criterios claros.

 

Respuesta de la Superintendencia 

Eugenia Aguilar, representante de la Superintendencia, respondió que, si bien no pueden pronunciarse sobre casos específicos sin denuncias formales, se abrirán investigaciones una vez se presenten pruebas documentadas. Reconoció la importancia del control social y reiteró que los usuarios pueden impugnar cobros irregulares mediante recursos legales.  

Puntos Polémicos Destacados  

- Acusación de cartelización: La mención de empresas vinculadas a hermanos y el desvío de fondos públicos generó revuelo entre los asistentes, quienes exigieron nombres concretos y acciones judiciales.  

- Cifras millonarias: Los 25,000 millones de pesos gastados en medidores sin justificación técnica fueron calificados por la audiencia como un “despilfarro de recursos”.  

- Responsabilidad institucional: La crítica a la Superintendencia por no actuar proactivamente puso en duda la eficacia de los mecanismos de control vigentes.  

Repercusiones  

La intervención del Concejal Parra dejó en evidencia la desconfianza ciudadana hacia las empresas de servicios públicos y las entidades reguladoras. Organizaciones sociales presentes respaldaron sus denuncias y anunciaron que presentarán pruebas a la **Fiscalía** y la **Contraloría** para exigir auditorías. Mientras tanto, la Superintendencia enfrenta presión para transparentar los procesos de adquisición de medidores y priorizar las necesidades reales de la comunidad.  

Nota: El Concejal Parra finalizó su intervención llamando a la ciudadanía a “organizarse y resistir las imposiciones arbitrarias”, en un llamado a la acción colectiva que fue recibido con aplausos por parte del público.


Comentarios

Entradas más populares de este blog

ULTIMA HORA - REP. LEGAL DE COLOMBIA HUMANA ARRESTO Y MULTA

LA CUARTA REELECION EN LA UIS

¿Hasta cuándo la izquierda callará? La UIS y el precio de la traición silenciosa