ASAMBLEA INFORMATIVA CAMBIO MEDIDORES ACUEDUCTO

Relatoría 


Fecha: 11 de marzo de 2025 

Hora: 2:00 pm a 4:46 pm 

Lugar: Auditorio Pedro Gomez Valderrama de la Biblioteca Pública

Convocante: Eugenia Aguilar, representante de la Superintendencia de Servicios Públicos Asistentes: Ciudadanos, líderes comunitarios, vocales de control, ediles, y representantes de Juntas de Acción Comunal (JAC).

La asamblea inició a las 2:37 pm con la advertencia sobre la Ley de Protección de Datos, permitiendo fotos y videos. Eugenia Aguilar enfatizó que el único tema a tratar sería el cambio de medidores, con un límite de tiempo hasta las 4:30 pm. 

Se estableció un orden del día con cuatro puntos: 

  1. instalación 
  2. conceptos legales 
  3. preguntas y respuestas 
  4. clausura

DESARROLLO DE LA REUNIÓN

1. Exposición de Conceptos Legales y Procedimientos 

Eugenia Aguilar detalló los siguientes aspectos:


Marco legal:

Leyes 142 y 143 (regulación de servicios públicos), y Ley 1437 de 2011 (debido proceso administrativo).


Condiciones para el cambio de medidores:

  • Las empresas pueden reemplazarlos si están dañados o por mejora tecnológica.
  • Los usuarios no pueden oponerse si la empresa cumple con la notificación previa de 3 días y sigue el procedimiento establecido.


Derechos de los usuarios:

  • Solicitar la verificación del medidor por un laboratorio acreditado.
  • Contar con dos testigos durante el retiro del medidor y firmar un acta clara.
  • Presentar recursos de reposición, apelación o quejas ante la Superintendencia.


Retos identificados:

  • Falta de personal para garantizar el cumplimiento de la normativa.
  • Desconfianza en los laboratorios de las empresas, aunque estos están acreditados por la ONAC.
  • Vacíos en la cadena de custodia de los medidores retirados.


Papel de los Comités de Control Social:

  • Promovidos como figuras clave para la veeduría ciudadana.
  • Funciones: proponer soluciones colectivas, solicitar ajustes en subsidios, y vigilar la transparencia de las empresas.
  • Se requiere 1 vocal por cada 50 usuarios.

2. Preguntas y Respuestas Principales inquietudes de los participantes:


Jakeline Martínez (Floridablanca): Denunció incrementos injustificados en facturas tras el cambio de medidores sin notificación.

Respuesta: Aguilar instó a documentar casos y presentar denuncias formales para investigar posibles irregularidades.


Carlos Parra: Cuestionó la compra masiva de 150,000 medidores por el acueducto local sin estudios técnicos, señalando posibles actos de corrupción.

Respuesta: Se reconoció la necesidad de investigar, pero se aclaró que la Superintendencia sólo actúa tras denuncias formales.


Arturo Vargas: Criticó los cobros de alcantarillado en zonas sin infraestructura (ej. Barrio Luz de Salvación).

Respuesta: Cristian (equipo técnico) recomendó presentar reclamos con pruebas para exigir la reparación de cobros indebidos.


Edison Grajales: Cuestionó la imparcialidad de los laboratorios de las empresas.

Respuesta: Se sugirió contratar laboratorios independientes para contrastar resultados, aunque implica costos adicionales para el usuario.


Diana Gancino (Comuna 1): Solicitó capacitación técnica en territorios para entender diferencias entre modelos de medidores (ej. R160 vs. R115).

Respuesta: Aguilar propuso mesas de trabajo con las empresas y visitas técnicas a barrios.


José Francisco Guió: Relató cómo su medidor fue cambiado por la fuerza a pesar de su oposición.

Respuesta: Se instó a formalizar la queja con número de radicación para revisar el caso.

3. Clausura y Conclusiones Llamado a la acción colectiva: 

Se enfatizó la importancia de organizar comités de control social y ligas de usuarios para enfrentar problemas estructurales.


Compromisos:

  • Capacitación en normas y procedimientos legales para líderes comunitarios.
  • Reuniones post-Semana Santa para avanzar en soluciones colectivas.
  • Investigación de denuncias específicas (ej. cobros sin servicio, cambios forzosos).
  • Reflexión final: Eugenia Aguilar reconoció la complejidad de la Ley 142 y la necesidad de actualizarla, pero reiteró que, mientras esté vigente, los usuarios deben ejercer sus derechos mediante mecanismos formales.

Elaborado por: Mauricio Garcia Ortiz  

Fecha de entrega: 12 de marzo de 2025

Nota: Este documento busca reflejar fielmente los debates y posiciones expuestas, destacando tanto los argumentos institucionales como las demandas ciudadanas. Se recomienda consultar las actas oficiales para detalles específicos.




Comentarios

Entradas más populares de este blog

ULTIMA HORA - REP. LEGAL DE COLOMBIA HUMANA ARRESTO Y MULTA

LA CUARTA REELECION EN LA UIS

¿Hasta cuándo la izquierda callará? La UIS y el precio de la traición silenciosa