Reunión Constratistas y Comité de Participación Centro Caminable

Bucaramanga, 12 de agosto de 2024. La Alcaldía de Bucaramanga, en conjunto con COINOBRAS y la Interventoría de la UIS, anunció el reinicio de las obras del proyecto Centro Caminable, una iniciativa clave para la transformación urbana y la movilidad sostenible en la ciudad. La reunión de socialización contó con la presencia de más de 40 vecinos del sector de la Carrera 26 - Paseo España, además de representantes del gobierno local, contratistas e interventores.

Un proyecto para la ciudad y sus habitantes

Durante la reunión, Mayerly, delegada de la Alcaldía, expresó su agradecimiento a la comunidad por su paciencia y seguimiento activo del proceso. Destacó que este esfuerzo conjunto permitirá "pasar la página" y avanzar con la ejecución de un proyecto que beneficiará a residentes, comerciantes y transeúntes.

Detalles del proyecto y plan de trabajo

María Fernanda López, ingeniera residente de la obra, presentó los detalles clave del contrato 387 de 2022:

  • Valor del proyecto: $9.000 millones (sin modificaciones).

  • Plazo de ejecución: 10 meses, de agosto a diciembre de 2024.

  • Supervisión de la Interventoría UIS: $475 millones asignados, con la participación de Miller Salas y Giovanny Peña.

  • Trabajos pendientes: Instalación de guías táctiles, revisión de calidad de materiales, reposición de daños y adecuaciones en el mobiliario urbano.

Diálogo y acompañamiento a la comunidad

La interventora Rosalba Jerez reafirmó el compromiso con la participación ciudadana, destacando:

  • Atención a la comunidad los martes de 8:00 a 10:00 a.m.

  • Registro y gestión de quejas mediante el formato PQRS.

  • Socialización de avances al completar el 50% del proyecto.

  • Coordinación con la JAC para la contratación de mano de obra local.

  • Creación de una cartelera de vacantes para informar sobre oportunidades laborales.

Seguridad y condiciones en obra

El especialista en Seguridad y Salud en el Trabajo (SST), Johnny Figueroa, enfatizó en la importancia de la seguridad en la zona de construcción, haciendo un llamado a la comunidad a respetar la señalización y los cerramientos. Se informó sobre la presencia de 30 trabajadores activos y la apertura de una convocatoria para auxiliares de tránsito. Además, se indicó la reducción en los horarios de trabajo para minimizar el impacto en la movilidad del sector.

Principales inquietudes de la comunidad

Diseño y movilidad:

  • Vecinos manifestaron preocupación por la ubicación de bolardos y jardineras, lo que afecta la carga y descarga en comercios.

  • Se analizó la posibilidad de reubicar elementos urbanos para mejorar la accesibilidad.

  • Se discutió la implementación de ciclorrutas y la restricción del tránsito de vehículos pesados en la zona.

Drenaje y niveles:

  • Se reportaron problemas de desnivel que causan acumulación de agua y afectan la entrada a edificios.

  • Se programó una revisión topográfica para corregir las cotas y garantizar un adecuado drenaje pluvial.

Compromisos y próximos pasos

  • Recorrido técnico para evaluar ajustes en bolardos, radios de giro y parqueaderos.

  • Corrección de niveles y garantía de acceso a 900 vehículos en la zona.

  • Socialización de avances en los próximos 15 días.

  • Resolución de inquietudes sobre diseño con el Taller de Arquitectura.

La Alcaldía reitera su compromiso con la transformación urbana de Bucaramanga, promoviendo un entorno más seguro y accesible para peatones y residentes.

Para más información y seguimiento del proyecto, la comunidad puede comunicarse a:

  • Correo electrónico: social@coinobras.com

  • Línea de atención: 3167641474 (Rosalba y María)

#CentroCaminable #Bucaramanga #ParticipaciónCiudadana #Urbanismo #MovilidadSostenible


ACTA DE RELATORIA

Reunión Contratista y Comité de Participación del Proyecto Centro Caminable
Fecha y Lugar: 12 de agosto de 2024, 3:00 p.m., Salón Social, piso 16, Edificio Castilla de la Mancha.

Asistentes:
Representantes de la Alcaldía: Mayerly, Liseth.
Interventoría UIS: Rosalba Jerez, Laura Granda, Miller Salas, Giovanny Peña.
Contratista: COINOBRAS, Ing. Dilio, Residente María Fernanda López, Ing. Juan Felipe.
Seguridad y Salud en el Trabajo (SST): Johnny Figueroa, Armenta.
Comunidad: Más de 40 vecinos del sector de la Carrera 26, Paseo España.

1. Bienvenida y Apertura del Comité
Mayerly (Alcaldía) dio la bienvenida a los asistentes y reafirmó el compromiso de la Administración Municipal con el reinicio de las obras del Contrato 387 de 2022, en conjunto con COINOBRAS y la Interventoría de la UIS. Resaltó la importancia del proyecto para la ciudad y el espacio público, así como la necesidad de superar dificultades anteriores para reactivar los negocios de la zona.

2. Estado del Proyecto y Plan de Trabajo

María Fernanda López (Residente de obra)
Valor del proyecto: $9.000 millones (sin variaciones).
Plazo de ejecución: 10 meses, de agosto a diciembre (5 meses restantes).
Interventoría UIS: presupuesto de $475 millones, supervisión a cargo de Miller Salas y Giovanny Peña.
Pendientes: guías táctiles en la Calle 32 a la 34, revisión de calidad de materiales y especificaciones.
Se evaluará la reposición de daños y la cantidad de materiales tras 8 meses de inactividad.

Rosalba Jerez (Interventoría UIS)
Implementación de estrategias de diálogo y acompañamiento a la comunidad.
Horario de atención: martes de 8 a 10 a.m.
Registro de quejas mediante formato PQRS y levantamiento de Actas de Vecindad.
Socialización de avances al 50% del proyecto.
Coordinación con la JAC para contratar mano de obra local.
Creación de cartelera de vacantes para información laboral.

Johnny Figueroa (SST)
Seguridad en obra: Señalización de puntos críticos, cerramientos y charlas de seguridad.
30 trabajadores activos, con convocatoria abierta para auxiliares de tránsito.
Problemática ambiental: presencia de excrementos de animales y habitantes de calle.
Horario de trabajo: 7:00 a.m. - 12:00 p.m. y 1:00 p.m. - 4:00 p.m.

3. Problemáticas del Proyecto

Diseño y Mobiliario Urbano
Vecinos expresaron inconformidad con el diseño de bolardos y jardineras, solicitando ajustes en altura y ubicación.
Dudas sobre accesibilidad para carga y descarga en comercios (panadería afectada por bolardos).
Interventoría UIS en coordinación con el Taller de Arquitectura para revisar posibles soluciones.
Se planteó la posibilidad de retirar y reubicar bolardos en puntos problemáticos.

Tránsito y Movilidad
Propuesta de restringir el tráfico de vehículos pesados en la zona.
Dificultades en radios de giro para camiones.
Se mencionó la implementación de ciclorutas en la Calle 32 dentro del concepto "Centro Caminable".
La Alcaldía envió un oficio a Tránsito para evaluar acciones pedagógicas y normativas.

Niveles y Drenaje
Se reportaron problemas de desnivel entre vía y andenes, causando inundaciones en edificios.
Se solicitó revisión topográfica para corregir cotas y evitar acumulación de agua.
Se programó la canalización de aguas y la revisión de sumideros.

4. Compromisos y Próximos Pasos
Recorrido técnico con la Alcaldía y la Interventoría para evaluar bolardos, radios de giro y parqueaderos.
Revisión de niveles topográficos para evitar inundaciones.
Programación de cierres viales y garantía de acceso a 900 vehículos en la zona.
Evaluación de diseño de jardineras para mejorar funcionalidad.
Socialización de avances y resolución de inquietudes en los próximos 15 días.

5. Cierre de la Reunión
Mayerly reiteró el compromiso de la Alcaldía y la importancia de la participación ciudadana para el éxito del proyecto. Se enfatizó en el Confort Ambiental y la Prioridad Peatonal, bajo el marco del Plan Centro Caminable. Se programará una nueva sesión para dar seguimiento a los compromisos adquiridos.

Contacto para dudas e inquietudes:
social@coinobras.com
3167641474 (Rosalba y María)
#CentroCaminable #Bucaramanga #ParticipaciónCiudadana #Urbanismo #MovilidadSostenible

Comentarios

Entradas más populares de este blog

ULTIMA HORA - REP. LEGAL DE COLOMBIA HUMANA ARRESTO Y MULTA

LA CUARTA REELECION EN LA UIS

¿Hasta cuándo la izquierda callará? La UIS y el precio de la traición silenciosa