NO ME DIGAN XENÓFOBO

 

TESTIMONIO ESCRITO DE CAROLINA GUERRERO PARA LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN: Testimonio dramático sobre accidente en Bucaramanga.

En una trágica mañana del lunes 1 de julio, festivo de 2024, a las 9 am, un accidente devastador cambió la vida de una madre en Bucaramanga. Carolina Guerrero, una valiente madre soltera, fue atropellada por un motociclista "desalmado" que, en una muestra de total imprudencia, circulaba en contravía sobre el andén. Todo ocurrió frente a su hija de tan solo cuatro años y su madre, una señora de 74 años.

Según los testimonios, el motociclista iba en contravía por la carrera 13, entre calles 60 y 61, cerca de la Iglesia de Torcoroma en Real de Minas. Carolina y su familia caminaban tranquilamente, a punto de comprar un masato para la pequeña, cuando, en cuestión de segundos, el motociclista la arrolló. Carolina no recuerda más detalles del impacto, solo el violento golpe que la lanzó por los aires.

"Me dejaron con daños irreparables, secuelas que tal vez duren toda la vida," relató Carolina desde su cama de hospital. El incidente le causó un trauma craneoencefálico moderado, fracturas en el hombro derecho y en la cabeza del húmero. Tras perder el conocimiento por más de siete minutos, según narró su madre, la pequeña de cuatro años gritaba y lloraba, pidiendo ayuda para su madre herida.

La policía llegó al lugar, pero, según el testimonio de la madre de Carolina, no hicieron ningún intento por asistirla o investigar el accidente. Afortunadamente, dos adultos mayores y un taxista acudieron en su ayuda. Finalmente, una ambulancia la trasladó a la Clínica Bucaramanga.

Carolina es una profesional de la salud que trabaja bajo la modalidad de OPS, lo que significa que si no trabaja, no recibe pago. Esta situación agrava su angustia, pues su hija depende completamente de ella. "No puedo angustiarme ni preocuparme porque la contusión cerebral fue fuerte," explicó. Tiene una incapacidad médica de 30 días, con posibilidad de prórroga según lo determine el especialista.

Agradeció de corazón al Señor Carlos Parra y su equipo por el apoyo inmediato tras conocer su situación. "Esto es una montaña rusa, hay días donde estoy bien y otros en los que solo confío en la misericordia de Dios, especialmente por mi pequeña que necesita a su mamá sana y recuperada."

Carolina espera que el trauma craneoencefálico no deje secuelas permanentes y anhela volver a ejercer su labor con el mismo amor y dedicación de siempre. "Ojalá que las personas que sufrimos este tipo de sucesos recibamos la ayuda que necesitamos por parte de la alcaldía," concluyó, con una esperanza de recuperación y justicia.

Este testimonio busca crear conciencia sobre la imprudencia en las vías y la falta de apoyo a las víctimas de accidentes. Carolina y su hija necesitan todo el respaldo de la comunidad y las autoridades para superar este difícil momento.

La situación de Carolina Guerrero sigue siendo crítica.  No interpusieron la denuncia ante las autoridades.  Las secuelas físicas y psicológicas son graves.  Su situación económica es incierta. Son 3 víctimas directas.  Más preocupante aún es que están involucradas: una menor de edad y una adulta mayor.  Todas las víctimas son de género femenino. Mujer, niña y adulta mayor.  Requieren de una atención URGENTE, PRIORITARIA Y HUMANITARIA.

 Aquí se están violando los Derechos Humanos en Bucaramanga.


VERSION XXX 

La situación se repite.  Un maldito migrante enmarihuanado acaba de robar y sale huyendo en moto se sube a un andén en contravía y atropella a una señora dejándola herida en el piso, gracias a Dios no atropelló a su hija de 4 años y a su señora madre de 74 años.  Queda inconsciente por 7 minutos, su pequeña hija grita por ayuda.  Algunos transeúntes se acercan a auxiliarla.  Llaman a la Policía que no hace nada. No buscan testigos, testimonios, cámaras de seguridad. No se les ocurre un culo. Y el hecho se convierte en un informe estadístico.  Llega la ambulancia y la trasladan a la clínica de urgencias.  Queda con trauma craneoencefálico, fractura de hombro derecho y cabeza de húmero. Seguirá sufriendo de estrés postraumático por mucho tiempo.  Y a la niña y a la abuela quién las atiende?  

Y ahora no me venga a decir que soy “xenófobo”.  Que pobrecitos los policías mal pagados y sobre explotados. Que el Alcalde y sus financiadores de campaña no les importa la ciudadanía que padece y soporta el desorden y la falta de autoridad que prometían mejorar en época de elecciones.  Miserables todos. El negocio es “redondo” y rentable para los involucrados.  El sistema de transporte masivo fracasó para los usuarios.  Pero los empresarios siempre han recibido ganancias y las demandas serán jugosas también.  Ellos nunca pierden.  Así digan que están quebrados, que pobrecitos ellos. Cínicos miserables.  Por eso existen los moto taxistas que resolvieron en parte la necesidad de los trabajadores asalariados que requieren llegar a las fábricas, oficinas y comercios. Y la misma falta de empleo hace que los pobres miserables hagan robos y raponazos en moto.  Los nuevos empresarios del transporte compran 20 o 30 motos y las alquilan sin control ni responsabilidad. Y la Alcaldía no hace nada.  Deja que “la economía de mercado” regule los precios, los servicios, la oferta y la demanda.  Que el pueblo se las arregle como pueda.

P.D. 4:45 pm domingo 14-07-2024 (después de oír una moto por las calles haciendo un ruido infernal) No hay que ver con los ojos para imaginar quién produce esos ruidos. Esos muchachos que andan en motos estridentes, definitivamente están mal de la cabeza. Y de paso contribuyen a la contaminación y la enfermedad de la sociedad que los padece y no los soporta.


Comentarios

Entradas más populares de este blog

ULTIMA HORA - REP. LEGAL DE COLOMBIA HUMANA ARRESTO Y MULTA

LA CUARTA REELECION EN LA UIS

¿Hasta cuándo la izquierda callará? La UIS y el precio de la traición silenciosa