TESTIMONIOS DE LA COMUNIDAD
El martes 28 de mayo de 2024 se llevó a cabo una importante sesión para la continuación del estudio en segundo debate del proyecto de acuerdo no.015 del 30 de abril del 2024. Este proyecto tiene como objetivo aprobar y adoptar el plan de desarrollo "Bucaramanga, avanza segura" para el período 2024-2027 en el municipio de Bucaramanga. A esta sesión fueron invitados los presidentes de las comunas y corregimientos, con el propósito de involucrarlos en el proceso de planificación y desarrollo municipal.
Entre los testimonios presentados, destacó la intervención de Mauricio García Ortiz, representante de la Junta de Acción Comunal (JAC) del barrio Antonia Santos Centro. Mauricio, con un tono respetuoso pero enérgico, expuso las inquietudes y peticiones de su comunidad, que hasta la fecha no habían recibido respuesta por parte de las autoridades municipales.
El testimonio de Mauricio García Ortiz refleja una realidad común en muchas comunidades: la percepción de abandono y la frustración ante la falta de respuesta efectiva por parte de las autoridades. La intervención de Mauricio, llena de un genuino sentido de responsabilidad comunitaria, pone de manifiesto varias problemáticas críticas:
1. Seguridad y Orden Público: La mención de las "barras bravas" en el parque de los Niños subraya un problema de seguridad pública persistente. Las mesas de trabajo y diálogo, aunque numerosas, no han producido soluciones efectivas, generando un sentimiento de desamparo entre los vecinos.
2. Infraestructura Comunitaria: La solicitud para la construcción de un ágora en el parque didáctico de tránsito y la recuperación del puesto de salud revela la necesidad urgente de espacios comunitarios funcionales. Estos proyectos no solo mejorarían la infraestructura, sino que también proporcionarían servicios esenciales para la salud y el bienestar de la comunidad.
3. Transparencia y Seguimiento: La demanda de un seguimiento claro y continuo por parte de la alcaldía en la obra del centro caminable de Paseo España destaca la importancia de la transparencia en la gestión pública. La falta de avance y la ausencia de comunicación clara aumentan la desconfianza hacia las autoridades.
El impacto del testimonio de Mauricio García Ortiz es significativo. Su intervención no solo da voz a las preocupaciones de su comunidad, sino que también pone en evidencia la necesidad de un enfoque más inclusivo y efectivo en la gestión del plan de desarrollo municipal. La insistencia en recibir respuestas claras y documentadas refleja una demanda legítima de responsabilidad y compromiso por parte de las autoridades locales.
TRANSCRIPCION
10:28 am. Mauricio García Ortiz. JAC Barrio Antonia Santos Centro.
Buenos días de la junta de acción comunal del barrio Antonia Santos centro, la presidenta de esta junta no pudo venir porque precisamente la DIAN está haciendo una capacitación a Junta de acción comunal hoy mismo.
De la manera más respetuosa, pero de forma enérgica solicitamos respuesta por escrito en los términos más sencillos y directos al siguiente derecho de petición de inclusión en el plan de desarrollo municipal.
No hemos recibido respuesta desde marzo a la lista de 40 peticiones del barrio entre ellas: y me perdonan la expresión, estamos “mamados de las Barras bravas” que se ubican en el parque de los niños a pesar de muchas mesas de trabajo, muchas mesas de diálogo, eso parece que no tuviera solución.
Además de eso hemos solicitamos la implementación o construcción de un ágora donde está ubicado el actual parque didáctico de tránsito ya que no presta ningún servicio en estos momentos.
Solicitamos la recuperación del puesto de salud porque actualmente está en un comodato con el Club de Leones y ahí se pueden realizar muchas campañas de salud y atención primaria a niños jóvenes y adultos.
También solicitamos la revisión y reactivación inmediata de la obra del centro caminable de paseo España. Hace un mes tuvimos aquí una un debate de control convocado por el concejal Carlos Parra y el secretario de infraestructura nos dijo que esa obra seguía su trabajo en la última semana de abril. Ya va casi un mes y eso todavía sigue paralizado.
Es cierto que todavía se está discutiendo el plan municipal de desarrollo. Pero sería bueno un acercamiento de la alcaldía con un acompañamiento permanente de la junta de acción comunal para decirles y comprobar que efectivamente sus peticiones están siendo tenidas en cuenta con su respectiva meta de producto y código de producto. Porque como dice nuestro concejal Carlos Parra “Lo que no quede consignado en el plan de desarrollo no existe”. Muchas gracias
Comentarios
Publicar un comentario