ANALISIS DISCURSO PETRO EN PTO. RESISTENCIA
![]() |
Shameel Tahir Silva, politólogo colombiano |
Análisis del discurso del presidente Gustavo Petro
en Puerto Resistencia
https://www.youtube.com/watch?v=LoTSaC4v3X4&t=792s
por Sahmeel Tahir Silva
Politólogo, Profesor universitario.
Buenas, buenas gente de PALABRAS MAYORES nuevamente yo hoy quiero dedicarme a intentar desgranar el discurso del presidente Petro en Puerto resistencia en Cali hace unos días porque yo creo que un discurso de una hora de lo que se está hablando sobre todo en los medios corporativos es de los últimos dos minutos en donde el presidente concluye que este proceso histórico tiene que confluir en una asamblea nacional Constituyente a la que no le pone una fecha sino que señala el puerto de llegada como el líder Político Nacional del proceso de cambio que confluye en el pacto histórico que es él ahora.
Cuando uno agarra todo el discurso de toda la hora primero hace unas referencias históricas clave señala la importancia de:
2- señala la resistencia como un sentimiento.
3- señala nuestras referencias históricas indígenas. Y estaba acompañado por la minga indígena del Cauca ese día.
4- la resistencia de los jóvenes en los últimos años de paros Nacionales
5- señala las resistencias de las primeras líneas y se reivindica como un gobierno de la primera línea
6- señala el siglo XIX y hasta se atreve a darle consejos de resistencia a los jóvenes en las barricadas diciéndoles que para la próxima (movilización social futura) no se trata de hacer la barricada en el barrio sino de ir a rodear al poder (al presidente Petro) porque lo que ocurrió en el siglo XIX como le ocurrió a ellos fue que el poder llegó y los aplastó a bala.
Explica también el presidente Petro que a 2 años y medio de gobierno cometió un error y que ese error fue creer que convocando a los sectores que se autodenominan como de centro o liberales iba a lograr conseguir un acuerdo nacional y ampliar el campo popular para conseguir lo que él quiere: revolucionar a Colombia.
¿Y cómo es revolucionar a Colombia y como así revolucionar a Colombia? pues transformar todo lo que está podrido y todo lo que no está funcionando señala nuevamente. Y recoge su programa dice mire nosotros lo que queremos es:
1- reformar la salud2- reformar las pensiones
3- reformar el trabajo
4- reformar en el campo
5- reformar la justicia
¿Para qué? pues para que la prosperidad pueda fluir hacia las mayorías y no solo hacia los sectores de siempre. Señala que lo ha intentado bajo el esquema de acuerdo nacional pero que ha fracasado y señala también esto que es responsabilidad del presidente haber sido tan ingenuo creyendo que iba a ser posible lograrlo así.
El presidente explica también en este discurso que él “se debe al pueblo". Que se debe al poder Constituyente y yo creo que eso es importante entenderlo también desde la ciencia política. ¿Por qué? Pues porque son referencias del siglo XIX.
También tienen que ver con algo y es que cuando decimos que Colombia es una república, y que es un estado social de derecho, y que es una República democrática, nuestras referencias, no solo son el marco de la Constitución de 1991 sino que, son esas referencias históricas:
1- de la rebelión de los comuneros.¿Para qué? para que los representantes del pueblo definan cuáles van a ser las instituciones que van a regir la vida pública. Porque antes del siglo XVII ¿qué es lo que ocurría? pues que el rey, el Monarca, era el que definía la soberanía o sea el poder político y administraba la vida pública.
Pero después de revoluciones como la francesa en Europa pues eso termina transformando las instituciones occidentales, las independencias como la nuestra, y llevando a construir instituciones en donde el poder se amplía más allá del monarca y en el caso nuestro sobre todo a partir del siglo XX.
Hablar de democracia. ¿Qué es una democracia? Una democracia puede ser dos cosas:
1- Un procedimiento que es lo que les gusta a las oligarquías de este país oEn cambio, a las oligarquías que siempre han tenido el poder en Colombia les gusta la democracia como procedimiento con estos niveles tan bajos de participación.
Pero a lo que le le apunta el Pacto Histórico, y a lo que le está apuntando Gustavo Petro como presidente cuando convoca el poder Constituyente o sea el pueblo es activar la democracia no como procedimiento simplemente sino como régimen en Colombia.
Activar al poder Constituyente va más allá de las elecciones por eso el presidente dice: “bueno me equivoqué y pequé como ingenuo.” (moraleja: no hay que creer en lágrimas de cocodrilo de la oligarquía colombiana).
Y eso es lo que dice en el discurso lo que nos toca hacer es empezar a construir desde abajo el poder popular. Lo que nos toca hacer a nosotros es poder organizar a las fuerzas vivas de Colombia. “A las fuerzas a las que me debo al pueblo que es mi único comandante como revolucionario” y así lo dice en el discurso para construir un proceso Constituyente.
Y construir ese poder popular que nos permita no solo acompañar a este gobierno que ha tenido que sufrir también en estos dos años intentos de golpe blando que le han ocurrido a otros gobiernos latinoamericanos sino también resistir los intentos que hacen estas fuerzas oligárquicas sobre todo desde el poder mediático de que el pueblo odie al presidente y el presidente lo dice: “porque en el momento en que el pueblo odie al presidente me van a poder tumbar”. Y entonces él señala cómo se sorprende desde el poder mediático todos los días hablando tan mal de él, se sorprende diciendo: ¿ése soy yo?.
Y entonces lanza nuevamente la alerta: “Yo voy hasta donde el pueblo me acompañe” y propone antes de la asamblea nacional Constituyente que los poderes y las organizaciones del suroccidente se organicen en esas coordinadoras populares y propone como tarea fundamental para esas coordinadoras populares no solo para el suroccidente sino para todo el país:
1- Primero explicar las reformas del gobierno. Explicar las reformas del gobierno para que el pueblo las acompañe y para hacerle también digamos contrapeso a ese poder corporativo.2- Segundo. Señala también que esas coordinadoras en algún momento van a tener que salir a rodear al poder bajo (el presidente) ante cualquier intento que haya de tumbarlo. O sea que ese golpe blando se convierte en un golpe duro.
¿Por qué? Porque si se construye ese poder desde abajo o sea esa democracia como régimen va a ser más difícil y va a ser imposible para las oligarquías frenar el acontecimiento histórico que se abre y que permite este gobierno de cambio, un acontecimiento histórico que no se debe solo a Petro sino que se debe a todo un ciclo de movilizaciones sociales de los últimos años que sí se tienen que solidificar en nuevas instituciones en nuevas maneras de entender lo público que son estas discusiones que este gobierno ha facilitado en los últimos 2 años de gestión este gobierno lo dice y lo señala el presidente. Mientras tanto nosotros vamos a seguir concentrados en:
1-La inversión en los territorios junto al pueblo en lo que esas coordinadoras populares nos señalan. En dónde tenemos que invertir en los territorios para transformarlos.2-Vamos a seguir concentrados en la construcción de la paz total y en llegar a acuerdos humanitarios para cerrar este ciclo de violencia.
Recuerden y esto es una frase mía, los verdaderos demócratas entendemos que, ninguna decisión sobre la gente puede ser sin la gente. Así que, adelante presidente, lo vamos a seguir acompañando y síganme en mis redes sociales estaré atento a sus comentarios.
Comentarios
Publicar un comentario